responsible trace mineral management
no

ES

Close
Chiudere / Cerrar /

Choose your language:
Scegliere la lingua:
Elija su idioma:
Inglés Italia Portugués

La sobrealimentación con microminerales es muy común en el ganado lechero.

Es importante saber...

Los efectos de suministrar altos niveles de microminerales a las vacas lecheras

¿Cuántos microminerales necesitan las vacas? Los beneficios de los microminerales para el ganado están comprobados. Las vacas lecheras necesitan suplementación con microminerales para evitar deficiencias minerales en el ganado que puedan afectar negativamente la producción de leche, la salud y la reproducción. Sin embargo, suministrar microminerales por encima de los niveles recomendados en las directrices NASEM 2021 puede provocar:

  • Mayores costos de alimentación
  • Mayor reactividad con las vitaminas en suplementos y premezclas para ganado
  • Efecto antagonista con otros minerales en el rumen
  • Toxicidad por microminerales en el ganado
  • Disminución del rendimiento lechero
  • Contaminación del suelo con iones metálicos traza
Microminerales NASEM 2021 100 Lecherías en Canadá 39 Lecherías en EE. UU.
ppm Vaca lechera con 32 kg/día de producción Promedio ± DE 10% Inferior 10% Superior Mediana 10% Inferior 10% Superior
Cobre 10 17 ± 5 10 34 18 10 31
Manganeso 37 65 ± 18 27 123 73 48 106
Zinc 66 76 ± 21 33 144 74 51 103
Microminerales NASEM 2021 100 Lecherías en Canadá 39 Lecherías en EE. UU.
ppm Vaca lechera con 32 kg/día de producción Promedio ± DE 10% Inferior 10% Superior Mediana 10% Inferior 10% Superior
Cobre 10 17 ± 5 10 34 18 10 31
Manganeso 37 65 ± 18 27 123 73 48 106
Zinc 66 76 ± 21 33 144 74 51 103

Tabla 1: Niveles de microminerales suministrados en 139 lecherías comparados con las directrices NASEM 2021 para suplementación mineral en ganado lechero.

La sobre-suplémentación de microminerales en el ganado lechero es un problema común en los hatos lecheros.

Las deficiencias de microminerales en el ganado son actualmente poco frecuentes, pero estudios realizados en Canadá1 y Estados Unidos2 indican que la suplementación mineral en explotaciones lecheras comerciales frecuentemente excede las directrices de NASEM 20213. La recomendación de cobre en las directrices NASEM 2021 es administrar 10 ppm de cobre a una vaca en lactancia que produce 32 kg de leche. En los dos estudios mencionados, los niveles promedio y mediano de cobre fueron un 70–80% superiores a esa recomendación (ver Tabla 1).

Estos hallazgos sugieren que la sobre-suplémentación con microminerales en hatos lecheros por encima de las recomendaciones de NASEM 2021 es muy común.

Figura 1: Distribución de la concentración de cobre hepático en vacas de descarte comparada con los estándares de la Agencia de Sanidad Animal y Laboratorios Veterinarios del Reino Unido (AHVLA). Los resultados indican que es poco probable la aparición de síntomas de deficiencia de cobre en el ganado, pero existe un riesgo serio de toxicidad por microminerales en el ganado.

Altos niveles de cobre en la ración provocan una sobrecarga de cobre en el ganado lechero.

Un estudio en el Reino Unido4 evaluó las concentraciones de cobre hepático en 510 vacas de descarte (ver Figura 1).
Los resultados sugieren que, aunque los síntomas de deficiencia de cobre en el ganado son poco probables, el riesgo de toxicidad por cobre en el ganado lechero sigue siendo significativo.

Se observaron tendencias similares en estudios sobre el estado de cobre hepático en ganado lechero en los Estados Unidos5 y los Países Bajos6:

  • En el estudio realizado en EE. UU. sobre toxicidad por microminerales en ganado, el 44% de las muestras hepáticas presentaron niveles de cobre superiores a 500 ppm y el 12% superó los 850 ppm de MS.
  • En el estudio en los Países Bajos, el 10% de las muestras de hígado superaron los 1.066 ppm de cobre.
Estos estudios confirman que, aunque los síntomas de deficiencia de cobre en el ganado son poco frecuentes, la sobre-suplémentación de microminerales por encima de las directrices NASEM 2021 sigue siendo una preocupación global, con riesgos importantes de toxicidad mineral en el ganado y contaminación del suelo por cobre.

Figura 2: Concentración de cobre hepático y parámetros de fertilidad en novillas lecheras de reemplazo alimentadas con niveles de cobre cercanos a las recomendaciones de NASEM 2021 (16 ppm) o con concentraciones elevadas de cobre en la dieta (32 ppm). Alimentar novillas con cobre por encima de las directrices de NASEM 2021 resultó en acumulación de cobre en el hígado y en una reducción de la tasa de concepción al primer servicio, además de un aumento en el número de servicios por gestación.

El suministro excesivo de microminerales tiene un efecto negativo en el rendimiento del ganado lechero.

Dada la prevalencia del exceso de microminerales en las dietas lecheras a nivel mundial, se llevó a cabo un estudio longitudinal en el Reino Unido7 para examinar los efectos a largo plazo de la toxicidad por cobre en el ganado lechero. El estudio comparó novillas lecheras alimentadas con un nivel de cobre ligeramente superior a las recomendaciones de NASEM (16 ppm en MS) o con un nivel elevado de cobre en la dieta (32 ppm en MS). Las dietas se ofrecieron desde los 4 meses de edad hasta 6 semanas antes del parto. Los resultados se muestran en la Figura 2.

Las novillas de reemplazo alimentadas con un nivel elevado de cobre en la dieta presentaron concentraciones hepáticas de cobre significativamente más altas en todos los momentos de evaluación en comparación con aquellas alimentadas con niveles ligeramente superiores a los recomendados por las directrices de NASEM 2021 para bovinos. Además, la dieta con cobre elevado afectó negativamente la fertilidad, con una menor tasa de concepción en el primer servicio y un mayor número de servicios por gestación. Estos resultados muestran que la toxicidad por microminerales en el ganado es un riesgo real si se suministran niveles de cobre por encima de las directrices de NASEM 2021.

Fuente Micromineral Controles Dieta con altos niveles de Co, Mn y Zn DE p-valor
Heces, mg/d Co 7 23 0,90 <0,01
Mn 1.041 3.101 207,00 <0,01
Zn 1.995 3.500 125,00 <0,01
Cu 516 553 18,00 0,09
Fe 5.495 5.486 149,00 1,00
Orina, µg/d Co 20 103 14,30 <0,01
Mn 45 123 26,00 0,02
Zn 1.087 2.995 985,00 0,20
Cu 687 660 55,00 0,41
Fe 5 8 2,20 0,33
Fuente Micromineral Controles Dieta con altos niveles de Co, Mn y Zn DE p-valor
Heces, mg/d Co 7 23 0,90 <0,01
Mn 1.041 3.101 207,00 <0,01
Zn 1.995 3.500 125,00 <0,01
Cu 516 553 18,00 0,09
Fe 5.495 5.486 149,00 1,00
Orina, µg/d Co 20 103 14,30 <0,01
Mn 45 123 26,00 0,02
Zn 1.087 2.995 985,00 0,20
Cu 687 660 55,00 0,41
Fe 5 8 2,20 0,33

Tabla 2: Excreciones fecales y urinarias de microminerales en vacas Holstein en lactancia que recibieron dietas con diferentes niveles de suministro mineral. Administrar microminerales al doble del nivel recomendado por el NRC incrementa el riesgo de contaminación del suelo por microminerales.

El suministro excesivo de microminerales puede provocar la contaminación del suelo por microminerales.

La sobre-suplémentación de microminerales en el ganado lechero puede provocar una excreción mineral excesiva, aumentando el riesgo de escorrentía de iones metálicos traza que contaminan fuentes de agua y dañan los ecosistemas.

Un estudio reciente realizado en Canadá8 evaluó los efectos de alimentar microminerales por encima de los requerimientos para cobalto (Co), manganeso (Mn) y zinc (Zn). La dieta del grupo control fue formulada para cumplir con las recomendaciones del NRC 20019 para una vaca Holstein de 650 kg que produce 40 kg de leche por día, con un consumo de materia seca (CMS) de 22,5 kg/día. Esta dieta proporcionó las siguientes concentraciones de microminerales: 0,24 ppm de Co, 35 ppm de Mn y 89 ppm de Zn. El grupo con dieta alta en microminerales recibió niveles aumentados de 0,78 ppm de Co, 115 ppm de Mn y 168 ppm de Zn. Los niveles de Cu y Fe se mantuvieron constantes en 19 ppm de Cu y 205 ppm de Fe para ambos grupos. Los datos de excreción se resumen en la Tabla 2.

Fuente Micromineral Mediana Distribución, percentil
10º 25º 75º 90º
Microminerales en estiércol, mg/d Cobre 417 232 263 471 725
Hierro 8.225 5.035 6.168 10.569 14.572
Manganeso 1.784 1.133 1.368 2.127 2.420
Zinc 1.693 919 1.336 1.982 2.291
Fuente Micromineral Mediana Distribución, percentil
10º 25º 75º 90º
Microminerales en estiércol, mg/d Cobre 417 232 263 471 725
Hierro 8.225 5.035 6.168 10.569 14.572
Manganeso 1.784 1.133 1.368 2.127 2.420
Zinc 1.693 919 1.336 1.982 2.291

Tabla 3. Distribución de las cantidades (mg/d) de microminerales en estiércol en 39 lecherías de EE. UU. Los niveles elevados de microminerales en la ración se asociaron con un mayor riesgo de contaminación del suelo por microminerales.

El aumento de la suplementación de microminerales por encima de los requerimientos dietéticos elevó significativamente la excreción de microminerales tanto en heces como en orina:

  • Cobalto: la excreción fecal aumentó un 323%, mientras que la excreción urinaria se incrementó un 505%.
  • Manganeso: las excreciones fecal y urinaria aumentaron un 298% y 272%, respectivamente.
  • Zinc: la excreción fecal aumentó un 175%, con un aumento de la excreción urinaria del 276%.

En un estudio realizado en 39 fincas lecheras comerciales en EE. UU.2, se investigó la relación entre las concentraciones de minerales en la dieta y la excreción de microminerales en leche y estiércol. Las concentraciones elevadas de microminerales en la dieta se asociaron con una mayor excreción en el estiércol, destacando aún más las implicaciones ambientales de la sobre-suplémentación (ver Tabla 3).

Ambos estudios demuestran que una ingesta mineral excesiva lleva a una mayor carga de iones metálicos en estiércol y orina, lo que puede resultar en la contaminación del suelo por microminerales. Esto subraya la importancia de determinar cuántos microminerales necesita una vaca. Es crucial ajustar los niveles minerales de la dieta para apoyar tanto la eficiencia productiva como la sostenibilidad ambiental, y reducir al mínimo el costo de la dieta.

Gestión responsable de minerales para evitar la sobrealimentación de microminerales en el ganado lechero.

Las preocupaciones por deficiencias minerales en el ganado provocan una sobrealimentación con microminerales. Ensayos han demostrado que la sobrealimentación con microminerales es un problema común en muchos países del mundo. Esto puede provocar toxicidad por microminerales en el ganado y contaminación del suelo por estos elementos.

Entender cuántos microminerales necesitan las vacas es el primer paso hacia una gestión responsable. Las directrices de NASEM 2021 contienen recomendaciones minerales para el ganado considerando la dieta total. Al calcular la contribución de la dieta basal y compararla con los requerimientos del animal, los nutricionistas pueden determinar con precisión si es necesaria una suplementación adicional.

Si la dieta total no satisface las necesidades minerales del hato, se debe proporcionar suplementación en los niveles adecuados para evitar deficiencia de cobre y de otros microminerales. Sin embargo, lo más común es que la ración proporcione niveles por encima de los recomendados por NASEM 2021. Cuando se suministran microminerales por encima de estos requerimientos, reducir las fuentes suplementarias puede aportar múltiples beneficios. Eliminar suplementos innecesarios puede reducir costos, simplificar la gestión y disminuir significativamente la excreción de microminerales al ambiente, evitando así la contaminación del suelo.

¿Cuántos microminerales necesitan las vacas? El programa Responsible Trace Mineral alinea la suplementación de microminerales con estrategias de nutrición de precisión. Utiliza Selko IntelliBond en un programa Responsible Trace Mineral para mejorar el rendimiento del hato, aumentar la rentabilidad de la finca y hacer que la producción lechera sea más sostenible.

Conecte con nuestros expertos

Navegar por las operaciones diarias de la ganadería lechera y bovina es un desafío, y la transición hacia prácticas sostenibles plantea numerosas preguntas.

Los especialistas en rumiantes de Selko se dedican a ayudarle a evaluar y abordar estos retos con eficacia. Si desea un apoyo personalizado y asesoramiento experto para lograr una ganadería sostenible y rentable, póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo.

This information is required
This information is required
This is not correct
  • United States
  • Canada
  • Afghanistan
  • Albania
  • Algeria
  • American Samoa
  • Andorra
  • Angola
  • Anguilla
  • Antarctica
  • Antigua and Barbuda
  • Argentina
  • Armenia
  • Aruba
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaijan
  • Bahamas
  • Bahrain
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Belarus
  • Belgium
  • Belize
  • Benin
  • Bermuda
  • Bhutan
  • Bolivia
  • Bosnia and Herzegovina
  • Botswana
  • Brazil
  • British Indian Ocean Territory
  • British Virgin Islands
  • Brunei
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cambodia
  • Cameroon
  • Cape Verde
  • Cayman Islands
  • Central African Republic
  • Chad
  • Chile
  • China
  • Christmas Island
  • Cocos (Keeling) Islands
  • Colombia
  • Comoros
  • Congo
  • Cook Islands
  • Costa Rica
  • Croatia
  • Cuba
  • Curaçao
  • Cyprus
  • Czech Republic
  • Côte d’Ivoire
  • Democratic Republic of the Congo
  • Denmark
  • Djibouti
  • Dominica
  • Dominican Republic
  • Ecuador
  • Egypt
  • El Salvador
  • Equatorial Guinea
  • Eritrea
  • Estonia
  • Ethiopia
  • Falkland Islands
  • Faroe Islands
  • Fiji
  • Finland
  • France
  • French Guiana
  • French Polynesia
  • French Southern Territories
  • Gabon
  • Gambia
  • Georgia
  • Germany
  • Ghana
  • Gibraltar
  • Greece
  • Greenland
  • Grenada
  • Guadeloupe
  • Guam
  • Guatemala
  • Guernsey
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guyana
  • Haiti
  • Honduras
  • Hong Kong S.A.R., China
  • Hungary
  • Iceland
  • India
  • Indonesia
  • Iran
  • Iraq
  • Ireland
  • Isle of Man
  • Israel
  • Italy
  • Jamaica
  • Japan
  • Jersey
  • Jordan
  • Kazakhstan
  • Kenya
  • Kiribati
  • Kuwait
  • Kyrgyzstan
  • Laos
  • Latvia
  • Lebanon
  • Lesotho
  • Liberia
  • Libya
  • Liechtenstein
  • Lithuania
  • Luxembourg
  • Macao S.A.R., China
  • Macedonia
  • Madagascar
  • Malawi
  • Malaysia
  • Maldives
  • Mali
  • Malta
  • Marshall Islands
  • Martinique
  • Mauritania
  • Mauritius
  • Mayotte
  • Mexico
  • Micronesia
  • Moldova
  • Monaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Montserrat
  • Morocco
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Netherlands
  • New Caledonia
  • New Zealand
  • Nicaragua
  • Niger
  • Nigeria
  • Niue
  • Norfolk Island
  • North Korea
  • Northern Mariana Islands
  • Norway
  • Oman
  • Pakistan
  • Palau
  • Palestinian Territory
  • Panama
  • Papua New Guinea
  • Paraguay
  • Peru
  • Philippines
  • Pitcairn
  • Poland
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • Qatar
  • Romania
  • Russia
  • Rwanda
  • Réunion
  • Saint Barthélemy
  • Saint Helena
  • Saint Kitts and Nevis
  • Saint Lucia
  • Saint Pierre and Miquelon
  • Saint Vincent and the Grenadines
  • Samoa
  • San Marino
  • Sao Tome and Principe
  • Saudi Arabia
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leone
  • Singapore
  • Slovakia
  • Slovenia
  • Solomon Islands
  • Somalia
  • South Africa
  • South Korea
  • South Sudan
  • Spain
  • Sri Lanka
  • Sudan
  • Suriname
  • Svalbard and Jan Mayen
  • Swaziland
  • Sweden
  • Switzerland
  • Syria
  • Taiwan
  • Tajikistan
  • Tanzania
  • Thailand
  • Timor-Leste
  • Togo
  • Tokelau
  • Tonga
  • Trinidad and Tobago
  • Tunisia
  • Turkey
  • Turkmenistan
  • Turks and Caicos Islands
  • Tuvalu
  • U.S. Virgin Islands
  • Uganda
  • Ukraine
  • United Arab Emirates
  • United Kingdom
  • United States Minor Outlying Islands
  • Uruguay
  • Uzbekistan
  • Vanuatu
  • Vatican
  • Venezuela
  • Viet Nam
  • Wallis and Futuna
  • Western Sahara
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabwe
This is not correct.
This information is required
This is not correct

¡Gracias por ponerse en contacto con nosotros!

Gracias por ponerse en contacto con nosotros. Su formulario se ha enviado correctamente y le enviaremos un correo electrónico de confirmación con más información. Mientras tanto, le invitamos a explorar nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestras soluciones innovadoras y las mejores prácticas para una ganadería lechera y bovina sostenible.

Descargar más investigación y documentación

Puede acceder a toda nuestra documentación sobre los protocolos Selko, la ganadería lechera sostenible y las últimas investigaciones sobre la gestión de la transición de las vacas lecheras.

Gestión Responsable de Microminerales para rodeos lecheros hecha fácil

La sobresuplementación de microminerales en la producción lechera es un problema común y costoso. El uso excesivo no solo incrementa los costos de alimentación, sino que también puede afectar negativamente la salud de las vacas, la productividad y el medio ambiente. La Gestión Responsable de Microminerales ofrece a los productores una estrategia científicamente comprobada para optimizar la suplementación mineral, asegurando que las vacas reciban exactamente lo que necesitan — ni más ni menos.

Descarga nuestro folleto y descubre cómo la precisión en la nutrición mineral puede ayudarte a lograr una producción lechera sostenible, reducir costos y mejorar el rendimiento del hato.

O visite nuestro centro de descargas para obtener más información:

Ir al centro de descargas

Regístrese una vez y descargue todo lo que necesite

This is not correct
This field is required
This is not correct
This is not correct
This is not correct.
This is not correct
Gracias por llenar su solicitud.

Hemos enviado un correo electrónico con instrucciones de descarga. El correo electrónico contiene un enlace a la página de descarga. Disfrute leyendo..

Selko: soluciones para una producción lechera sostenible

Descubre más sobre la producción lechera sostenible

Referencias sobre el impacto de la sobrealimentación con microminerales en vacas lecheras.

  1. Duplessis, M., L. Fadul-Pacheco, D. E. Santschi, and D. Pellerin (2021). Toward precision feeding regarding minerals: What is the current practice in commercial dairy herds in Québec, Canada? Animals (Basel) 11:1320. https://doi.org/10.3390/ani11051320.

  2. Castillo, A.R., St-Pierre, N.R., Silva del Rio, N, and Weiss, W.P. (2013). Mineral concentrations in diets, and milk and their value in estimating on-farm excretion of manure minerals in lactating dairy cows. J. Dairy Sci. 96(5):3388-3398.

  3. NASEM 2021 guidelines. National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine (NASEM). (2021). Nutrient Requirements of Dairy Cattle: Eighth Revised Edition. Washington, DC: The National Academies Press. https://doi.org/10.17226/25806.

  4. Kendall N.R, Holmes-Pavord, H.R, Bone, P.A, Ander, E.L. and S.D. Young (2015). Liver copper concentrations in cull cattle in the UK: are cattle being copper loaded? Vet. Rec.177:493.
    ,br>
  5. Strickland, J. M., Lyman, D., Sordillo, L. M., Herdt, T. H., & Buchweitz, J. P. (2019). Effects of Super Nutritional Hepatic Copper Accumulation on Hepatocyte Health and Oxidative Stress in Dairy Cows. Veterinary Medicine International, 2019, Article ID 3642954. https://doi.org/10.1155/2019/3642954

  6. Counotte, G., Holzhauer, M., Carp-van Dijken, S., Muskens, J., & Van der Merwe, D. (2019). Levels of trace elements and potential toxic elements in bovine livers: A trend analysis from 2007 to 2018. PLOS ONE, 14(4), e0214584. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0214584.

  7. McCaughern J.H., Mackenzie, A.M., Belach, E.C. and Sinclair, L.A. 2024. Overfeeding copper during rearing affects the liver function and fertility of replacement dairy heifers. Vet. Rec. 2024:e4397. https://doi.org/10.1002/vetr.4397.

  8. Marchand C., Royer, I., Gervais, R., Girard, C.L., Benchaar, C., Hassanat, F., Zastepa, A., Crevecoeur, S., and Duplessis, M. 2024. Effects of feeding sulfate trace minerals above recommendations on nutrient digestibility, rumen fermentation, lactational performance, and trace mineral excretion in dairy cows. J. Dairy Sci. 107(10):7983-7995.

  9. National Research Council (NRC). (2001). Nutrient Requirements of Dairy Cattle: Seventh Revised Edition, 2001. Washington, DC: The National Academies Press. https://doi.org/10.17226/9825.