responsible trace mineral management
no

ES

Close
Chiudere / Cerrar /

Choose your language:
Scegliere la lingua:
Elija su idioma:
Inglés Italia Portugués

Calcular los niveles de microminerales en la dieta basal es necesario para alimentar a las vacas lecheras según las directrices de la NASEM 2021

Es importante saber...

¿Cuántos microminerales necesitan las vacas?

Los requerimientos de microminerales en el ganado lechero dependen del potencial genético, la producción de leche, el estado reproductivo, los días en leche y la composición de la dieta. Los nutricionistas suelen tener preocupaciones sobre deficiencias de microminerales en el ganado, en particular sobre la deficiencia de cobre en vacas.

Como resultado, es una práctica estándar suplementar al ganado con microminerales en niveles superiores a los establecidos por las directrices de la NASEM 2021. La sobrealimentación con microminerales en el ganado es un problema común1,2,3,4,5,6,7,8, lo que aumenta el riesgo de toxicidad por microminerales en los animales y la contaminación del suelo. Esto subraya la importancia de alinear los niveles minerales de la dieta con los requerimientos específicos del animal para equilibrar la eficiencia productiva y la sostenibilidad ambiental.

Cálculo del nivel óptimo de suplementación con microminerales utilizando el enfoque de Microminerales Responsables

¿Cuántos microminerales necesitan las vacas? Calcular la cantidad correcta de microminerales para el ganado puede hacerse en 3 pasos sencillos.

Paso 1: Comprender las recomendaciones de NASEM 2021 para microminerales en el ganado
Las directrices 2021 de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM)3, anteriormente conocidas como directrices del National Research Council (NRC)9, ofrecen recomendaciones científicamente validadas para la nutrición del ganado lechero, incluidos los requerimientos de microminerales. Las directrices NASEM 2021 se basan en una evaluación exhaustiva de todas las evidencias científicas disponibles. La última actualización refleja cambios menores en los requerimientos de microminerales, particularmente para Cr, Cu, Mn y Zn, en comparación con las recomendaciones NRC (2001).

Las directrices NASEM 2021 sirven como referencia para calcular cuántos microminerales necesitan las vacas y para formular dietas que satisfagan las necesidades específicas de vacas en lactancia y secas. Las recomendaciones de NASEM 2021 se basan en la dieta total. Las principales recomendaciones y diferencias entre las directrices NASEM 2021 y las del NRC 2001 han sido resumidas en el Folleto Técnico de Trouw Nutrition titulado: NRC 2001 vs NASEM 2021 comparación de los requerimientos de microminerales y vitaminas para ganado lechero

Paso 2: determinar cuántos microminerales ya están presentes en la dieta basal
La dieta basal de las vacas lecheras se define como la combinación de todos los forrajes y subproductos, sin incluir concentrados ni suplementos. Ignorar los microminerales presentes de forma natural en los forrajes y subproductos puede resultar en una suplementación excesiva de microminerales a las vacas.

La manera más sencilla de considerar los niveles de microminerales en la dieta basal es utilizando los valores de un modelo basado en 5.000 dietas lecheras analizadas por el equipo de I+D de Trouw Nutrition. Esta opción es muy práctica y permite equilibrar el riesgo entre deficiencia y exceso mediante una metodología sólida. El método se basa en la modelización del riesgo de ingesta inadecuada de microminerales. Se utilizan los límites de adecuación para los microminerales. A través del análisis de aproximadamente 5.000 dietas diferentes de diversas explotaciones, el equipo de I+D de Trouw Nutrition calculó la distribución de los niveles de cobre (Cu), zinc (Zn), manganeso (Mn) y hierro (Fe) en esas dietas10,16 (ver Tabla 1).

Cobre (Cu) Zinc (Zn) Manganeso (Mn)
Percentil Nivel Percentil Nivel Percentil Nivel
Más alto 36 Más alto 148 Más alto 204
99% 18 99% 66 99% 100
90% 12 90% 49 90% 64
50% 9 50% 37 50% 46
10% 7 10% 28 10% 34
1% 5 1% 21 1% 25
Más bajo 4 Más bajo 15 Más bajo 18
Tabla 1, Niveles de microminerales (ppm) de Cu, Zn, Mn y Fe en 5.000 dietas lecheras diferentes: distribución por percentiles.
Micromineral
Cobre (ppm) Zinc (ppm) Manganeso (ppm)
Recomendación NASEM 2021 10 66 37
Percentil 1% de la dieta basal 5 21 25
Suplementación necesaria 5 45 12
Micromineral
Cobre (ppm) Zinc (ppm) Manganeso (ppm)
Recomendación NASEM 2021 10 66 37
Percentil 1% de la dieta basal 5 21 25
Suplementación necesaria 5 45 12

Table 2: Trace mineral content of the basal diet and NASEM 2021 guideline values to calculate how much trace mineral must be supplementation to dairy cattle to prevent trace mineral deficiency in cattle, while avoiding the risk of trace mineral toxicity in dairy cattle.

El percentil del 1% de la Tabla 1 se está utilizando para calcular el nivel mínimo de microminerales que debe suplementarse para minimizar el riesgo de deficiencia. Si se utiliza el percentil del 1%, hay un 99% de probabilidad de que la dieta real utilizada en la finca tenga un nivel de microminerales superior al valor usado en los cálculos, reduciendo el riesgo de deficiencia de microminerales en el ganado lechero al 1% o menos.

El percentil del 99% de la Tabla 1 se está utilizando para comparar el nivel máximo de microminerales suplementado con el nivel de tolerancia según las directrices de NASEM 2021, reduciendo así el riesgo de sobrealimentación. Si se utiliza el percentil del 99% para calcular el riesgo de sobresuplementación, significa que hay solo un 1% de probabilidad de que la dieta real tenga un nivel más alto de microminerales que el considerado en el cálculo. Esto reduce el riesgo de toxicidad por microminerales en el ganado al 1% o menos.

La Tabla 2 proporciona los cálculos de los niveles de suplementación necesarios para evitar deficiencias, combinando los datos de la Tabla 1 sobre el contenido mínimo de microminerales en la dieta basal con los valores recomendados por las directrices NASEM 2021 para la suplementación de ganado.

Micromineral
Cobre (ppm) Zinc (ppm) Manganeso (ppm)
Límite superior de tolerancia NASEM 2021 25 130 250
Percentil 99% de la dieta basal 18 69 100
Suplementación máxima para mantenerse por debajo del límite de tolerancia 7 61 150
Micromineral
Cobre (ppm) Zinc (ppm) Manganeso (ppm)
Límite superior de tolerancia NASEM 2021 25 130 250
Percentil 99% de la dieta basal 18 69 100
Suplementación máxima para mantenerse por debajo del límite de tolerancia 7 61 150

Tabla 3. El contenido de microminerales en las dietas basales y los niveles máximos de tolerancia según las directrices de NASEM 2021 se utilizan para calcular cuántos microminerales pueden suplementarse si se desea minimizar el riesgo de toxicidad por microminerales en el ganado.

Tabla 3 compara la cantidad máxima de microminerales que probablemente se suministrará además de los niveles presentes en las dietas basales. Estos valores se comparan con los niveles de tolerancia según las directrices de NASEM 2021. El riesgo de alimentar por encima de los niveles de tolerancia se calcula combinando los datos de la Tabla 1 con los datos sobre el nivel máximo de tolerancia dietética para microminerales. Según las directrices de NASEM 2021, el límite superior de tolerancia es el nivel en el que pueden presentarse efectos subclínicos. El nivel en el que se produce toxicidad por microminerales es mucho más alto. Por ejemplo, las directrices de NASEM 2021 sugieren que el límite superior de tolerancia para el manganeso es de 250 ppm, mientras que el nivel tóxico es de 1.000 ppm.

Recomendaciones para la suplementación de Cu, Zn, Mn y Fe en ganado lechero

Recomendación para la suplementación de cobre en ganado lechero
Riesgo de deficiencia vs. exceso: en el percentil 1%, la dieta basal proporciona 5 ppm de Cu, lo que cubre parcialmente los requerimientos de la vaca. En el percentil 99%, la misma vaca recibiría hasta 18 ppm de Cu. Considerando el límite máximo tolerable de 25 ppm, aún hay 7 ppm de margen, pero es importante no excederlo.

Suplementación de cobre necesaria: para evitar síntomas de deficiencia y alcanzar el mínimo de 10 ppm Cu según las directrices NASEM 2021, se deben agregar 5 ppm de Cu. Para evitar toxicidad, no se deben suplementar más de 7 ppm. Así, 5-7 ppm de Cu son suficientes para cubrir las necesidades y evitar toxicidad en el ganado lechero.

Recomendaciones para la suplementación de zinc en ganado lechero
Riesgo de deficiencia vs. exceso: en el percentil 1%, la dieta basal proporciona 21 ppm de Zn, cubriendo parcialmente el requerimiento de la NASEM 2021. En el percentil 99%, se alcanzarían 69 ppm de Zn. El límite tolerable es de 130 ppm según la NASEM, quedando aún 61 ppm por debajo.

Suplementación de zinc necesaria: para llegar a los 66 ppm mínimos, se deben suplementar 45 ppm de Zn. Para evitar toxicidad, no deben superarse los 61 ppm. Por tanto, 45-61 ppm de Zn son adecuados para cubrir los requerimientos sin sobrepasar los límites.

Recomendaciones para la suplementación de manganeso en ganado lechero
Riesgo de deficiencia vs. exceso: en el percentil 1%, la dieta basal proporciona 25 ppm de Mn, cubriendo parcialmente lo recomendado por la NASEM 2021. En el percentil 99%, se alcanzan hasta 100 ppm de Mn. El límite máximo tolerable es de 250 ppm, dejando un margen de 150 ppm.

Suplementación de manganeso necesaria: para alcanzar los 37 ppm recomendados, se deben agregar 12 ppm de Mn. Para evitar el exceso, no deben superarse 150 ppm. Así, 12-150 ppm de Mn son suficientes para cumplir con las directrices de la NASEM 2021.

No se recomienda suplementar hierro en vacas lecheras
El nivel dietético de hierro en el percentil 1% es 100 ppm, cinco veces más que los 20 ppm recomendados por la NASEM 2021 para vacas lactantes. Por lo tanto, no se recomienda la suplementación adicional de hierro, ya que incrementa el riesgo de toxicidad por microminerales.

Micromineral Requerimiento total según NASEM 2021 (ppm) Contribución de la dieta basal (ppm) Déficit (ppm) Cantidad necesaria de Selko IntelliBond (mg/día) Cantidad de Selko IntelliBond requerida (mg/vaca/día)
Cu 10 5 10 - 5 = 5 22,5 x 5 = 113 113 / 0,54 = 208
Zn 66 21 66 - 21 = 45 22,5 x 45 = 1.013 1.013 / 0,55 = 1.841
Mn 37 25 37 - 25 = 12 22,5 x 12 = 270 270 / 0,44 = 614
Micromineral Requerimiento total según NASEM 2021 (ppm) Contribución de la dieta basal (ppm) Déficit (ppm) Cantidad necesaria de Selko IntelliBond (mg/día) Cantidad de Selko IntelliBond requerida (mg/vaca/día)
Cu 10 5 10 - 5 = 5 22,5 x 5 = 113 113 / 0,54 = 208
Zn 66 21 66 - 21 = 45 22,5 x 45 = 1.013 1.013 / 0,55 = 1.841
Mn 37 25 37 - 25 = 12 22,5 x 12 = 270 270 / 0,44 = 614

Tabla 4: Suplementación de microminerales en vacas lecheras utilizando productos Selko IntelliBond. Esta tabla detalla el déficit en el suministro de microminerales de la dieta basal, la cantidad necesaria de suplementación con Selko IntelliBond y las tasas de inclusión requeridas para cumplir con las directrices NASEM 2021 para la suplementación mineral en vacas lecheras.

Cubrir la deficiencia con los productos Selko IntelliBond

El paso final consiste en calcular la cantidad total de microminerales Selko IntelliBond que debe incluirse en la dieta de una vaca que consume 22,5 kg de MS para alcanzar los niveles recomendados por las directrices NASEM 2021: 10 ppm de cobre, 66 ppm de zinc y 27 ppm de manganeso. La Tabla 4 muestra el cálculo del déficit y las tasas de inclusión de Selko IntelliBond necesarias para equilibrar la dieta y cumplir con las directrices NASEM 2021 para ganado lechero.

Después de la suplementación con microminerales hidroxilados Selko IntelliBond, la dieta final cumple exactamente con los requerimientos de microminerales recomendados por las directrices NASEM 2021, garantizando tanto la adecuación nutricional como la sostenibilidad ambiental:

  • Inclusión de cobre con Selko IntelliBond C: 5 ppm (resultando en Cu: 10 ppm en la dieta total)
  • Inclusión de zinc con Selko IntelliBond Z: 45 ppm (resultando en Zn: 66 ppm en la dieta total)
  • Inclusión de manganeso con Selko IntelliBond M: 12 ppm (resultando en Mn: 37 ppm en la dieta total)

Figura 1: Biodisponibilidad relativa de los microminerales hidroxilados de Selko IntelliBond en comparación con fuentes de microminerales orgánicos y sulfatos.

Considerando la biodisponibilidad relativa de las fuentes de microminerales utilizadas en la suplementación

Las recomendaciones de las directrices NASEM 2021 se basan en microminerales provenientes de fuentes inorgánicas, que todavía se utilizan ampliamente en las dietas del ganado. Los microminerales hidroxilados Selko IntelliBond pueden tener una biodisponibilidad relativa significativamente mayor en comparación con los sulfatos, debido a:

  • Interacciones reducidas con vitaminas y otros iones metálicos en la matriz del alimento
  • Mayor estabilidad en el rumen y menor antagonismo con otros minerales en el tracto gastrointestinal
  • Mejor absorción en comparación con los sulfatos y algunas fuentes tradicionales de minerales orgánicos


Estudios comparativos11,12,13,14,15 han demostrado de forma constante la superior biodisponibilidad de los microminerales hidroxilados Selko IntelliBond frente a las fuentes minerales basadas en sulfatos (ver Figura 1). Sin embargo, hay variaciones entre los estudios. La biodisponibilidad relativa del cobre en Selko IntelliBond C en comparación con el sulfato de cobre varía entre el 112% y el 196%. Esto se debe a que la absorción de microminerales en vacas lecheras es un proceso regulado y que la biodisponibilidad no solo varía entre fuentes, sino también según el nivel de micromineral suministrado al animal. Si se suministra por debajo de los requerimientos, la absorción es alta; si se suministra muy por encima, la absorción es baja. Esto reduce el riesgo de deficiencia de microminerales en dietas con bajo contenido de microminerales en la dieta basal. Si se reducen los niveles de suplementación, la absorción probablemente se incremente, reduciendo el riesgo de subalimentación de microminerales en vacas lecheras.

Formas alternativas de calcular la cantidad de microminerales ya presentes en la dieta basal

El Paso 2 del método anterior para calcular la cantidad de microminerales presentes en la dieta basal se basó en el “Método de los Límites de Precisión”, que utilizó los niveles de microminerales en 5.000 raciones diferentes10,16.

Calcular la cantidad de microminerales en una dieta basal a partir de los valores encontrados en 5.000 dietas es un método robusto y sencillo. Un enfoque alternativo sería calcular los niveles de microminerales en base al análisis de forrajes y subproductos. Esto puede hacerse analizando los ingredientes utilizados en la finca para la que se formula la dieta, o bien utilizando valores típicos obtenidos del análisis de un número representativo de muestras.

Uso de valores típicos de niveles de microminerales en forrajes y subproductos para dietas lecheras
En la mayoría de los casos, no es viable realizar análisis, y confiar en valores minerales típicos de fuentes confiables puede proporcionar una base práctica para la suplementación. Los valores típicos de niveles de microminerales en forrajes y subproductos pueden servir como referencia. La Tabla 5 presenta rangos aproximados de los principales microminerales encontrados en ingredientes de uso común en la alimentación animal.

Componente del Alimento Cobre (Cu) Manganeso (Mn) Zinc (Zn) Hierro (Fe)
Heno de Alfalfa 8–10 mg/kg MS 30–50 mg/kg MS 20–30 mg/kg MS 100–200 mg/kg MS
Heno de Cebada 4–6 mg/kg MS 25–35 mg/kg MS 20–30 mg/kg MS 60–110 mg/kg MS
Pasto Bermuda 3–5 mg/kg MS 20–30 mg/kg MS 15–25 mg/kg MS 50–100 mg/kg MS
Harina de Canola 10–15 mg/kg MS 30–50 mg/kg MS 40–60 mg/kg MS 80–120 mg/kg MS
Pulpa de Cítricos 5–7 mg/kg MS 10–20 mg/kg MS 15–25 mg/kg MS 40–80 mg/kg MS
Maíz (grano) 2–4 mg/kg MS 5–10 mg/kg MS 15–25 mg/kg MS 20–50 mg/kg MS
Ensilado de Maíz 4–6 mg/kg MS 15–25 mg/kg MS 10–20 mg/kg MS 50–100 mg/kg MS
Cáscaras de Algodón 3–5 mg/kg MS 10–15 mg/kg MS 5–10 mg/kg MS 30–60 mg/kg MS
Granos de Destilería 5–10 mg/kg MS 30–60 mg/kg MS 50–80 mg/kg MS 80–120 mg/kg MS
Heno de Pasto 5–8 mg/kg MS 20–40 mg/kg MS 15–25 mg/kg MS 50–150 mg/kg MS
Avena (forraje) 6–8 mg/kg MS 25–35 mg/kg MS 20–25 mg/kg MS 60–120 mg/kg MS
Trébol Rojo 7–9 mg/kg MS 25–45 mg/kg MS 25–35 mg/kg MS 80–130 mg/kg MS
Raigrás 5–7 mg/kg MS 30–40 mg/kg MS 20–25 mg/kg MS 70–120 mg/kg MS
Ensilado de Sorgo 4–6 mg/kg MS 15–25 mg/kg MS 10–20 mg/kg MS 50–100 mg/kg MS
Cáscaras de Soya 5–8 mg/kg MS 20–30 mg/kg MS 20–30 mg/kg MS 50–100 mg/kg MS
Harina de Soya 15–20 mg/kg MS 20–30 mg/kg MS 40–60 mg/kg MS 100–150 mg/kg MS
Paja de Trigo 3–5 mg/kg MS 10–20 mg/kg MS 5–10 mg/kg MS 30–60 mg/kg MS
Trébol Blanco 6–8 mg/kg MS 20–40 mg/kg MS 20–30 mg/kg MS 70–120 mg/kg MS
Tabla 5: Concentración de microminerales en ingredientes comunes utilizados en dietas para ganado. Los niveles de microminerales en los ingredientes para raciones lecheras en la tabla son valores aproximados obtenidos de literatura científica, tablas de composición de alimentos (publicadas por institutos de investigación y organizaciones) y laboratorios comerciales privados de análisis de forrajes y alimentos.
Usando los ingredientes seleccionados y su contenido típico de minerales, se puede calcular la contribución de cada micromineral (Zn, Mn y Cu) a partir de la dieta basal. La Tabla 6 proporciona un ejemplo de desglose de la contribución mineral de cada ingrediente en base a materia seca.

Ingrediente % de MS Contribución de Zn (ppm) Contribución de Mn (ppm) Contribución de Cu (ppm)
Ensilado de Maíz 35 25×0,35=9 12×0,35=4 4×0,35=1,4
Heno de Pasto 20 35×0,20=7 30×0,20=6 6×0,20=1,2
Maíz Molido 15 20×0,15=3 5×0,15=1 3×0,15=0,45
Harina de Soya 5 40×0,05=2 30×0,05=2 15×0,05=0,75
Contribución Total 21 ppm 13 ppm 4 ppm
Tabla 6: Ejemplo de cómo calcular la contribución de microminerales a partir de los ingredientes de la dieta basal. Esta tabla muestra el porcentaje de cada ingrediente en la dieta, el contenido de microminerales y la contribución resultante de zinc, manganeso y cobre en base ppm.
A partir de los valores calculados, se determinó la contribución total de microminerales de la dieta basal para un consumo de 22,5 kg de MS. La Tabla 7 presenta estos valores. Los siguientes pasos del cálculo serán los mismos que los realizados tras estimar la contribución de la dieta basal basada en los datos de las 5.000 dietas.

Micromineral Contribución de la Dieta Basal (ppm) Contribución de la Dieta Basal (mg/día)
Zinc (Zn) 21 21×22,5=467
Manganeso (Mn) 13 13×22,5=280
Cobre (Cu) 4 4×22,5=86
Tabla 7: Ejemplo de cómo calcular la contribución de microminerales a partir de los ingredientes de la dieta basal. Esta tabla muestra el porcentaje de cada ingrediente en la dieta, el contenido de microminerales y la contribución resultante de zinc, manganeso y cobre en base ppm.

Cálculo del nivel correcto de suplementación con microminerales como parte del enfoque de Microminerales Responsables

Un elemento clave del enfoque de Microminerales Responsables es determinar los requerimientos de microminerales del ganado lechero. Los niveles de suplementación recomendados en las directrices NASEM 2021 se basan en la dieta total. Ignorar la contribución de la dieta basal llevará a una sobresuplementación de microminerales y aumentará el riesgo de toxicidad por microminerales en el ganado. Un método robusto, preciso y fácil de aplicar para calcular los niveles de microminerales en la dieta basal se basa en valores obtenidos del análisis de 5.000 dietas por el equipo de I+D de Trouw Nutrition10,16.

Si la dieta total no cubre los requerimientos minerales del hato, se debe proporcionar suplementación para evitar deficiencias de cobre, así como de zinc y manganeso. Los niveles de hierro en la dieta basal ya están por encima de los niveles mínimos recomendados en las directrices NASEM 2021, por lo tanto, suplementar con hierro a vacas lecheras en lactación solo aumentará el riesgo de toxicidad por hierro y de contaminación del suelo con hierro.

Si una ración tiene niveles de microminerales por encima de las directrices de NASEM 2021, reducir la suplementación ofrece múltiples beneficios. Eliminar suplementos minerales innecesarios conlleva un ahorro de costos, mejora el rendimiento del ganado lechero y reduce significativamente la excreción de minerales al medio ambiente.

Al alinear la suplementación de microminerales con estrategias de nutrición de precisión, Selko IntelliBond permite a los productores mejorar el rendimiento del hato, aumentar la rentabilidad y avanzar hacia una producción lechera más sostenible.

Conecte con nuestros expertos

Navegar por las operaciones diarias de la ganadería lechera y bovina es un desafío, y la transición hacia prácticas sostenibles plantea numerosas preguntas.

Los especialistas en rumiantes de Selko se dedican a ayudarle a evaluar y abordar estos retos con eficacia. Si desea un apoyo personalizado y asesoramiento experto para lograr una ganadería sostenible y rentable, póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo.

This information is required
This information is required
This is not correct
  • United States
  • Canada
  • Afghanistan
  • Albania
  • Algeria
  • American Samoa
  • Andorra
  • Angola
  • Anguilla
  • Antarctica
  • Antigua and Barbuda
  • Argentina
  • Armenia
  • Aruba
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaijan
  • Bahamas
  • Bahrain
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Belarus
  • Belgium
  • Belize
  • Benin
  • Bermuda
  • Bhutan
  • Bolivia
  • Bosnia and Herzegovina
  • Botswana
  • Brazil
  • British Indian Ocean Territory
  • British Virgin Islands
  • Brunei
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cambodia
  • Cameroon
  • Cape Verde
  • Cayman Islands
  • Central African Republic
  • Chad
  • Chile
  • China
  • Christmas Island
  • Cocos (Keeling) Islands
  • Colombia
  • Comoros
  • Congo
  • Cook Islands
  • Costa Rica
  • Croatia
  • Cuba
  • Curaçao
  • Cyprus
  • Czech Republic
  • Côte d’Ivoire
  • Democratic Republic of the Congo
  • Denmark
  • Djibouti
  • Dominica
  • Dominican Republic
  • Ecuador
  • Egypt
  • El Salvador
  • Equatorial Guinea
  • Eritrea
  • Estonia
  • Ethiopia
  • Falkland Islands
  • Faroe Islands
  • Fiji
  • Finland
  • France
  • French Guiana
  • French Polynesia
  • French Southern Territories
  • Gabon
  • Gambia
  • Georgia
  • Germany
  • Ghana
  • Gibraltar
  • Greece
  • Greenland
  • Grenada
  • Guadeloupe
  • Guam
  • Guatemala
  • Guernsey
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guyana
  • Haiti
  • Honduras
  • Hong Kong S.A.R., China
  • Hungary
  • Iceland
  • India
  • Indonesia
  • Iran
  • Iraq
  • Ireland
  • Isle of Man
  • Israel
  • Italy
  • Jamaica
  • Japan
  • Jersey
  • Jordan
  • Kazakhstan
  • Kenya
  • Kiribati
  • Kuwait
  • Kyrgyzstan
  • Laos
  • Latvia
  • Lebanon
  • Lesotho
  • Liberia
  • Libya
  • Liechtenstein
  • Lithuania
  • Luxembourg
  • Macao S.A.R., China
  • Macedonia
  • Madagascar
  • Malawi
  • Malaysia
  • Maldives
  • Mali
  • Malta
  • Marshall Islands
  • Martinique
  • Mauritania
  • Mauritius
  • Mayotte
  • Mexico
  • Micronesia
  • Moldova
  • Monaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Montserrat
  • Morocco
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Netherlands
  • New Caledonia
  • New Zealand
  • Nicaragua
  • Niger
  • Nigeria
  • Niue
  • Norfolk Island
  • North Korea
  • Northern Mariana Islands
  • Norway
  • Oman
  • Pakistan
  • Palau
  • Palestinian Territory
  • Panama
  • Papua New Guinea
  • Paraguay
  • Peru
  • Philippines
  • Pitcairn
  • Poland
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • Qatar
  • Romania
  • Russia
  • Rwanda
  • Réunion
  • Saint Barthélemy
  • Saint Helena
  • Saint Kitts and Nevis
  • Saint Lucia
  • Saint Pierre and Miquelon
  • Saint Vincent and the Grenadines
  • Samoa
  • San Marino
  • Sao Tome and Principe
  • Saudi Arabia
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leone
  • Singapore
  • Slovakia
  • Slovenia
  • Solomon Islands
  • Somalia
  • South Africa
  • South Korea
  • South Sudan
  • Spain
  • Sri Lanka
  • Sudan
  • Suriname
  • Svalbard and Jan Mayen
  • Swaziland
  • Sweden
  • Switzerland
  • Syria
  • Taiwan
  • Tajikistan
  • Tanzania
  • Thailand
  • Timor-Leste
  • Togo
  • Tokelau
  • Tonga
  • Trinidad and Tobago
  • Tunisia
  • Turkey
  • Turkmenistan
  • Turks and Caicos Islands
  • Tuvalu
  • U.S. Virgin Islands
  • Uganda
  • Ukraine
  • United Arab Emirates
  • United Kingdom
  • United States Minor Outlying Islands
  • Uruguay
  • Uzbekistan
  • Vanuatu
  • Vatican
  • Venezuela
  • Viet Nam
  • Wallis and Futuna
  • Western Sahara
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabwe
This is not correct.
This information is required
This is not correct

¡Gracias por ponerse en contacto con nosotros!

Gracias por ponerse en contacto con nosotros. Su formulario se ha enviado correctamente y le enviaremos un correo electrónico de confirmación con más información. Mientras tanto, le invitamos a explorar nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestras soluciones innovadoras y las mejores prácticas para una ganadería lechera y bovina sostenible.

Descargar más investigación y documentación

Puede acceder a toda nuestra documentación sobre los protocolos Selko, la ganadería lechera sostenible y las últimas investigaciones sobre la gestión de la transición de las vacas lecheras.

Optimiza la Suplementación de Microminerales en 3 Sencillos Pasos

La sobresuplementación de microminerales en las dietas lecheras es común, lo que aumenta los costos del alimento, perjudica el rendimiento y eleva la carga ambiental. Esto suele deberse a no considerar la contribución de microminerales de los forrajes y subproductos, lo que lleva a superar las directrices de la NASEM 2021.
Descarga nuestro folleto y aprende cómo calcular una suplementación precisa en solo tres pasos:

  1. Comprende las recomendaciones de la NASEM 2021
  2. Evalúa los microminerales en la dieta basal
  3. Suplementa solo la deficiencia con Selko IntelliBond®
¡Descubre cómo mejorar la eficiencia y reducir el desperdicio! Consigue tu copia gratuita hoy (en inglés).

O visite nuestro centro de descargas para obtener más información:

Ir al centro de descargas

Regístrese una vez y descargue todo lo que necesite

This is not correct
This field is required
This is not correct
This is not correct
This is not correct.
This is not correct
Gracias por llenar su solicitud.

Hemos enviado un correo electrónico con instrucciones de descarga. El correo electrónico contiene un enlace a la página de descarga. Disfrute leyendo..

Selko: soluciones para una producción lechera sostenible

Descubre más sobre la producción lechera sostenible

Referencias sobre el cálculo del nivel adecuado de suplementación con microminerales para cumplir con las directrices NASEM 2021

  1. Duplessis, M., L. Fadul-Pacheco, D. E. Santschi, and D. Pellerin (2021). Toward precision feeding regarding minerals: What is the current practice in commercial dairy herds in Québec, Canada? Animals (Basel) 11:1320. https://doi.org/10.3390/ani11051320.
  2. Castillo, A.R., St-Pierre, N.R., Silva del Rio, N, and Weiss, W.P. (2013). Mineral concentrations in diets, and milk and their value in estimating on-farm excretion of manure minerals in lactating dairy cows. J. Dairy Sci. 96(5):3388-3398.
  3. National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine (NASEM). (2021). Nutrient Requirements of Dairy Cattle: Eighth Revised Edition. Washington, DC: The National Academies Press. https://doi.org/10.17226/25806.
  4. Kendall N.R, Holmes-Pavord, H.R, Bone, P.A, Ander, E.L. and S.D. Young (2015). Liver copper concentrations in cull cattle in the UK: are cattle being copper loaded? Vet. Rec.177:493.
  5. Strickland, J. M., Lyman, D., Sordillo, L. M., Herdt, T. H., & Buchweitz, J. P. (2019). Effects of Super Nutritional Hepatic Copper Accumulation on Hepatocyte Health and Oxidative Stress in Dairy Cows. Veterinary Medicine International, 2019, Article ID 3642954. https://doi.org/10.1155/2019/3642954
  6. Counotte, G., Holzhauer, M., Carp-van Dijken, S., Muskens, J., & Van der Merwe, D. (2019). Levels of trace elements and potential toxic elements in bovine livers: A trend analysis from 2007 to 2018. PLOS ONE, 14(4), e0214584. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0214584.
  7. McCaughern J.H., Mackenzie, A.M., Belach, E.C. and Sinclair, L.A. 2024. Overfeeding copper during rearing affects the liver function and fertility of replacement dairy heifers. Vet. Rec. 2024:e4397. https://doi.org/10.1002/vetr.4397.
  8. Marchand C., Royer, I., Gervais, R., Girard, C.L., Benchaar, C., Hassanat, F., Zastepa, A., Crevecoeur, S., and Duplessis, M. 2024. Effects of feeding sulfate trace minerals above recommendations on nutrient digestibility, rumen fermentation, lactational performance, and trace mineral excretion in dairy cows. J. Dairy Sci. 107(10):7983-7995.
  9. National Research Council (NRC). (2001). Nutrient Requirements of Dairy Cattle: Seventh Revised Edition, 2001. Washington, DC: The National Academies Press. https://doi.org/10.17226/9825.
    1. Daniel J.B, Martin-Tereso, J. (2025). Dietary guidelines for Zn, Cu, and Mn, in bovines, by integrating net requirements, basal dietary supply, and homeostatic regulation boundaries. Proceedings of the South West Nutrition conference, Chandler, USA.
  10. Shaeffer, G.L, Lloyd, K.E, and J.W. Spears (2017). Bioavailability of zinc hydroxychloride relative to zinc sulphate in growing cattle fed a corn-cottonseed hull-based diet. Animal Feed Science and Technology 232 (2017) 1–5.
  11. Spears, W, Kegley, E.B. and L.A. Mullis (2004) Bioavailability of copper from tribasic copper chloride and copper sulphate in growing cattle. Animal Feed Science and Technology 116: 1–13.
  12. VanValin, K. R., Genther-Schroeder, O.N., Laudert, S.B. and S. L. Hansen (2019). Relative bioavailability of organic and hydroxy copper sources in growing steers fed a high antagonist diet. J. Anim. Sci. 97:1375-1383.
  13. Caldera, C.E, Weigel, B, Kucharczyk, V.N, Sellins, K.S, Archibeque, S.L, Wagner, J.J, Han, H, Spears, J.B. and T.E. Engle (2019). Trace mineral source influences ruminal distribution of copper and zinc and their binding strength to ruminal digesta. J. Anim. Sci., 97:1852-1864.
  14. Shaeffer, G. L., Lloyd, K.E. and J. W. Spears (2017). Bioavailability of zinc hydroxychloride relative to zinc sulfate in growing cattle fed a corn-cottonseed hull-based diet. Anim. Feed.
  15. Daniel J.B, Martin-Tereso, J. (2025). Review: Homeostatic boundaries to dietary Zn, Cu and Mn supply in cattle. Animal, https://doi.org/10.1016/j.animal.2025.101532.