responsible trace mineral management
yes

ES

Close
Chiudere / Cerrar /

Choose your language:
Scegliere la lingua:
Elija su idioma:
Inglés Italia Portugués

Manejo responsable de microminerales para ganado lechero

Es importante saber...

Figura 1: Impacto de las vitaminas y los microminerales en el ganado sobre los sistemas orgánicos y las funciones esenciales de las vacas lecheras.

Optimización del rendimiento lechero minimizando el impacto ambiental

Las vacas lecheras requieren al menos 15 minerales y vitaminas diferentes para evitar deficiencias minerales en el ganado y para mantener una buena salud y productividad (ver la Figura 1). Los requerimientos de minerales y vitaminas del ganado lechero dependen de varios factores, incluyendo el potencial genético, los niveles de producción, la producción de leche, el estado de gestación, la etapa de lactancia y la composición de la dieta.

Las deficiencias de microminerales en el ganado pueden tener un impacto serio en el rendimiento durante la lactancia, la salud y la reproducción de las vacas lecheras. Por otro lado, el suministro excesivo de microminerales a las vacas lecheras puede conducir a:

  • Incremento en los costos de alimentación
  • Toxicidad por microminerales en el ganado
  • Aumento de la reactividad con vitaminas en premezclas, suplementos y en la ración total (TMR)
  • Efectos antagónicos con otros minerales
  • Disminución del rendimiento lechero
  • Excreción de iones de microminerales al medio ambiente, lo que lleva a la contaminación del suelo con microminerales
El objetivo del manejo responsable de microminerales es el suministro óptimo de minerales, evitando deficiencias de minerales en el ganado, así como la toxicidad por exceso de suplementación mineral y mayores costos sin retorno de inversión.

Figura 2: Concentración hepática de cobre y parámetros de fertilidad en vaquillonas de reemplazo alimentadas con niveles de cobre ligeramente por encima de las directrices NASEM (16 ppm) en comparación con vaquillonas de reemplazo alimentadas con concentraciones elevadas de cobre en la dieta (32 ppm).

Manejo responsable de microminerales en ganado lechero

La sobre-suplencia de microminerales es un problema común en los hatos lecheros
Estudios en granjas lecheras comerciales de Canadá1 y EE. UU.2 mostraron que la suplementación mineral en las lecherías comerciales con frecuencia excede las directrices de NASEM3 (ver la Tabla 1).

Elementos traza NASEM 2021 100 lecherías del este de Canadá 39 lecherías de California
PPM 32 kg/día Producción de Leche por Vaca Promedio ± DE 10% Más Bajo 10% Más Alto Mediana 10% Más Bajo 10% Más Alto
Cobre 10 17 ± 5 10 34 18 10 31
Manganeso 37 1765 ± 18 27 123 73 48 106
Zinc 66 76 ± 21 33 144 74 51 103
Tabla 1: Niveles de microminerales suministrados en 139 lecherías comparados con las directrices NASEM 2021 para ganado lechero.
La sobre-suplencia de cobre resulta en acumulación en el hígado del ganado lechero
Estudios realizados en el Reino Unido4, EE. UU.5 y los Países Bajos6 muestran que alimentar con cobre por encima de las directrices NASEM para ganado lechero resultó en concentraciones elevadas de cobre en el hígado, llevando a un riesgo significativo de toxicidad crónica por cobre en el ganado lechero. Estos estudios confirman que la sobrealimentación de microminerales es un problema global, con riesgos significativos de toxicidad mineral en el ganado y contaminación del suelo por cobre.

La sobre-suplencia de cobre tiene un efecto negativo en el rendimiento y la fertilidad
Un estudio longitudinal realizado en el Reino Unido7 mostró que alimentar a las vaquillonas con dietas que contenían niveles de cobre por encima de las directrices NASEM 2021 resultó en baja fertilidad (ver la Figura 2).

La sobre-suplencia de microminerales aumenta el riesgo de contaminación ambiental
Un estudio reciente realizado en Canadá8 mostró que alimentar con cobalto, manganeso y zinc por encima de los requisitos NASEM 2021 para ganado lechero aumentó significativamente la excreción de microminerales tanto en las heces como en la orina.

Cálculo del nivel óptimo de suplementación de microminerales en vacas lecheras

Los hatos lecheros deben recibir la cantidad correcta de microminerales para prevenir deficiencias sin causar sobre-suplencia. Un proceso de 3 pasos puede asegurar que las vacas lecheras sean alimentadas de acuerdo con las directrices NASEM.

Paso 1: Comprender las directrices NASEM 2021 para el ganado lechero
Las directrices NASEM para el ganado lechero sirven como referencia para formular dietas que satisfagan las necesidades específicas de vacas lecheras en lactancia y no lactancia. Las directrices NASEM se basan en la dieta total.

Paso 2: determinar cuántos microminerales ya están presentes en la ración basal del ganado lechero
La ración basal de las vacas lecheras se define como la combinación de todos los forrajes y subproductos, sin incluir alimentos compuestos y suplementos. No tener en cuenta los microminerales presentes de forma natural en los forrajes y subproductos puede dar lugar a una sobre-suplencia.

Se utilizaron valores de un modelo13 basado en 5.000 dietas lecheras para modelar el riesgo de una ingesta inadecuada de microminerales. El equipo de I+D de Trouw Nutrition calculó la distribución de los niveles de cobre (Cu), zinc (Zn) y manganeso (Mn) en esas 5.000 dietas (ver la Tabla 2).

Cobre (Cu) Zinc (Zn) Manganeso (Mn)
Percentil Nivel Percentil Nivel Percentil Nivel
Más alto 36 Más alto 148 Más alto 204
99% 18 99% 66 99% 100
90% 12 90% 49 90% 64
50% 9 50% 37 50% 46
10% 7 10% 28 10% 34
1% 5 1% 21 1% 25
Más bajo 4 Más bajo 15 Más bajo 18
Tabla 2. Niveles de microminerales (ppm) de Cu, Zn y Mn en diferentes dietas lecheras: distribución por percentiles.
El percentil del 1% de la Tabla 2 se utiliza para calcular el nivel mínimo de micromineral que debe ser suplementado para minimizar el riesgo de subalimentación.

El percentil del 99% de la Tabla 2 se utiliza para comparar el nivel máximo de micromineral suplementado con el nivel de tolerancia según las directrices NASEM, reduciendo así el riesgo de sobrealimentación.
Micromineral para ganado lechero Suplementación requerida
Cobre 5-7 ppm
Zinc 45-61 ppm
Manganeso 12-150 ppm
Micromineral para ganado lechero Suplementación requerida
Cobre 5-7 ppm
Zinc 45-61 ppm
Manganeso 12-150 ppm

Tabla 3: Niveles recomendados de suplementación de cobre, zinc y manganeso para vacas lecheras en lactancia. Siguiendo estas recomendaciones de niveles de suplementación, las vacas lecheras son alimentadas conforme a las directrices NASEM, lo que resulta en un riesgo mínimo de deficiencias minerales en el ganado.

Ejemplo: cálculo de la dosis correcta de cobre que debe ser suplementada

La recomendación de NASEM para el nivel de Cu en la dieta total es de 10 ppm. El percentil del 1% para Cu en la Tabla 2 es 5 ppm. Esto significa que, si se utiliza el valor de 5 ppm para el cálculo, hay un 99% de probabilidad de que la dieta real suministrada en la granja tenga un nivel más alto de Cu, reduciendo el riesgo de subalimentación al 1% o menos. Por lo tanto, el nivel de suplementación recomendado es 10 ppm – 5 ppm = 5 ppm de Cu.

El nivel superior de tolerancia para Cu en las directrices NASEM 2021 es 25 ppm. El percentil del 99% para Cu en la dieta basal es 18 ppm. Esto significa que hay un margen de seguridad de 25 ppm – 18 ppm = 7 ppm. Por lo tanto, la suplementación de Cu no debe exceder 7 ppm.

Así, suplementar 5-7 ppm de Cu es suficiente para cubrir las necesidades de la vaca evitando la sobrealimentación. Se realizaron cálculos similares para zinc y manganeso (ver la Tabla 3).

Micromineral Requisito Total (ppm) Contribución de la Dieta Basal (ppm) Déficit (ppm) Cantidad de micromineral proporcionada por Selko IntelliBond (mg/día) Cantidad de Selko IntelliBond requerida (mg/vaca/día)
Cu 10 5 10 - 5 = 5 22,5 × 5 = 113 113 / 0,54 = 208
Zn 66 21 66 - 21 = 45 22,5 × 45 = 1.013 1.013 / 0,55 = 1.841
Mn 37 25 37 - 25 = 12 22,5 × 12 = 270 270 / 0,44 = 614
Micromineral Requisito Total (ppm) Contribución de la Dieta Basal (ppm) Déficit (ppm) Cantidad de micromineral proporcionada por Selko IntelliBond (mg/día) Cantidad de Selko IntelliBond requerida (mg/vaca/día)
Cu 10 5 10 - 5 = 5 22,5 × 5 = 113 113 / 0,54 = 208
Zn 66 21 66 - 21 = 45 22,5 × 45 = 1.013 1.013 / 0,55 = 1.841
Mn 37 25 37 - 25 = 12 22,5 × 12 = 270 270 / 0,44 = 614

Tabla 4: Suplementación de microminerales usando Selko IntelliBond en suplementos minerales para ganado. Esta tabla detalla el déficit en el suministro de microminerales de la dieta basal, la cantidad suplementada con Selko IntelliBond y las tasas de inclusión resultantes.

Paso 3: Cubrir el déficit con microminerales hidroxilados Selko IntelliBond para ganado lechero

El paso final es calcular la cantidad total de microminerales hidroxilados Selko IntelliBond que debe incluirse en la dieta de una vaca que consume 22,5 kg de MS para cumplir con los niveles totales recomendados por las directrices NASEM 2021. La Tabla 4 muestra el cálculo del déficit y las tasas de inclusión de Selko IntelliBond necesarias para la suplementación adicional a la dieta basal.

Después de la suplementación con microminerales hidroxilados Selko IntelliBond para ganado, la dieta final cumple exactamente con las recomendaciones NASEM 2021 para microminerales en bovinos, asegurando tanto la adecuación nutricional como la gestión ambiental responsable.

Figura 3. Biodisponibilidad relativa de los microminerales hidroxilados Selko IntelliBond para ganado en comparación con los sulfatos y las fuentes de microminerales orgánicos para ganado.

La mayor biodisponibilidad de las fuentes de microminerales Selko IntelliBond reduce el riesgo de subalimentación

Las directrices NASEM se basan en fuentes inorgánicas de microminerales. Estudios comparativos11,12,17,20 en bovinos han demostrado de manera consistente la mayor biodisponibilidad de las fuentes de microminerales hidroxilados Selko IntelliBond en comparación con las fuentes minerales basadas en sulfatos (ver la Figura 3). La absorción de minerales en el ganado lechero es un proceso regulado; la biodisponibilidad varía no solo entre las fuentes minerales, sino también según la concentración dietética del micromineral suministrado. Si los microminerales se suministran por debajo de los requerimientos, la absorción es alta; si se suministran muy por encima de los requerimientos, la absorción es baja. Esto significa que, si los niveles de suplementación se reducen, es probable que la absorción aumente, lo que reduce el riesgo de subalimentación.

Figura 4: Efecto de alimentar con microminerales hidroxilados Selko IntelliBond en comparación con fuentes de microminerales a base de sulfato sobre la producción de calostro y de Leche Corrigida por Energía (ECM) en ganado lechero.

Los beneficios adicionales de los microminerales hidroxilados Selko IntelliBond para ganado lechero

Reducir el nivel de microminerales suplementados en la dieta disminuye la cantidad de iones metálicos libres en el rumen, lo que tiene un impacto positivo en la función ruminal y conduce a varios efectos positivos significativos en las vacas lecheras. Los microminerales hidroxilados Selko IntelliBond son en gran medida insolubles al pH del rumen y liberan gradualmente sus iones minerales en el duodeno cuando el pH desciende a 4,0. Cambiar a microminerales hidroxilados Selko IntelliBond conduce a una mayor mejora de la función ruminal en el ganado lechero, mejorando aún más los efectos de un enfoque responsable de manejo mineral.

Mejora del rendimiento durante la lactancia en vacas lecheras
Reducir la cantidad de microminerales en una ración lechera disminuye la cantidad de iones metálicos libres en el rumen, lo que mejora la función ruminal de las vacas lecheras. Cambiar a suplementos de microminerales hidroxilados Selko IntelliBond para ganado lechero resulta en una mejora adicional de la función ruminal. Los estudios han demostrado que alimentar con Selko IntelliBond al ganado lechero mejora la digestibilidad de FDN y MS14,15,16,17,18,19,20,21,22, mejora la función ruminal31,32,33,34 y apoya la salud de las vacas23. Estas mejoras contribuyen a una mejor calidad del calostro26, mejoran la fertilidad24,25 y mejoran el rendimiento durante la lactancia22,26,27, con un aumento en la producción de leche corregida por energía (ECM) de 1,4 kg/vaca/día (ver la Figura 4).

Reducción del riesgo de contaminación ambiental por iones metálicos
Reducir la cantidad de microminerales en una ración lechera reduce el riesgo de excreción de microminerales al medio ambiente. Ensayos10 han demostrado que el uso de microminerales hidroxilados Selko IntelliBond reduce aún más la excreción de iones metálicos al medio ambiente.

Reducción de la huella de carbono por kg de ECM producido
Selko IntelliBond para ganado lechero fue la primera fuente mejorada de nutrición mineral con una Evaluación del Ciclo de Vida (LCA) que demostró una reducción en la intensidad de carbono de la producción de leche, disminuyendo los equivalentes de CO₂ por kilogramo de ECM en un 1,5–2,0%28,29.

Por favor, haz clic para aceptar las cookies de Youtube o puedes ver el video en el canal de Youtube.

Durante un podcast reciente, el Profesor Santos y el Profesor Barry Bradford de la Universidad Estatal de Michigan discutieron las implicaciones financieras y el posible retorno de la inversión al cambiar un hato lechero de sulfatos a microminerales hidroxilados Selko IntelliBond.

Retorno de la inversión (ROI) optimizado

El aumento en la producción de ECM se traduce en un fuerte beneficio económico. Dependiendo de los precios de la leche y los costos de alimentación, el ROI de alimentar con Selko IntelliBond puede variar de 12:1 a 15:1, basado únicamente en la mejora del rendimiento durante la lactancia. Si se consideran otros beneficios (mejora de la salud y la fertilidad, reducción de la tasa de descarte y reducción de los equivalentes de CO₂ por kilogramo de ECM), este ROI es aún mayor.

Conecte con nuestros expertos

Navegar por las operaciones diarias de la ganadería lechera y bovina es un desafío, y la transición hacia prácticas sostenibles plantea numerosas preguntas.

Los especialistas en rumiantes de Selko se dedican a ayudarle a evaluar y abordar estos retos con eficacia. Si desea un apoyo personalizado y asesoramiento experto para lograr una ganadería sostenible y rentable, póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo.

This information is required
This information is required
This is not correct
  • United States
  • Canada
  • Afghanistan
  • Albania
  • Algeria
  • American Samoa
  • Andorra
  • Angola
  • Anguilla
  • Antarctica
  • Antigua and Barbuda
  • Argentina
  • Armenia
  • Aruba
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaijan
  • Bahamas
  • Bahrain
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Belarus
  • Belgium
  • Belize
  • Benin
  • Bermuda
  • Bhutan
  • Bolivia
  • Bosnia and Herzegovina
  • Botswana
  • Brazil
  • British Indian Ocean Territory
  • British Virgin Islands
  • Brunei
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cambodia
  • Cameroon
  • Cape Verde
  • Cayman Islands
  • Central African Republic
  • Chad
  • Chile
  • China
  • Christmas Island
  • Cocos (Keeling) Islands
  • Colombia
  • Comoros
  • Congo
  • Cook Islands
  • Costa Rica
  • Croatia
  • Cuba
  • Curaçao
  • Cyprus
  • Czech Republic
  • Côte d’Ivoire
  • Democratic Republic of the Congo
  • Denmark
  • Djibouti
  • Dominica
  • Dominican Republic
  • Ecuador
  • Egypt
  • El Salvador
  • Equatorial Guinea
  • Eritrea
  • Estonia
  • Ethiopia
  • Falkland Islands
  • Faroe Islands
  • Fiji
  • Finland
  • France
  • French Guiana
  • French Polynesia
  • French Southern Territories
  • Gabon
  • Gambia
  • Georgia
  • Germany
  • Ghana
  • Gibraltar
  • Greece
  • Greenland
  • Grenada
  • Guadeloupe
  • Guam
  • Guatemala
  • Guernsey
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guyana
  • Haiti
  • Honduras
  • Hong Kong S.A.R., China
  • Hungary
  • Iceland
  • India
  • Indonesia
  • Iran
  • Iraq
  • Ireland
  • Isle of Man
  • Israel
  • Italy
  • Jamaica
  • Japan
  • Jersey
  • Jordan
  • Kazakhstan
  • Kenya
  • Kiribati
  • Kuwait
  • Kyrgyzstan
  • Laos
  • Latvia
  • Lebanon
  • Lesotho
  • Liberia
  • Libya
  • Liechtenstein
  • Lithuania
  • Luxembourg
  • Macao S.A.R., China
  • Macedonia
  • Madagascar
  • Malawi
  • Malaysia
  • Maldives
  • Mali
  • Malta
  • Marshall Islands
  • Martinique
  • Mauritania
  • Mauritius
  • Mayotte
  • Mexico
  • Micronesia
  • Moldova
  • Monaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Montserrat
  • Morocco
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Netherlands
  • New Caledonia
  • New Zealand
  • Nicaragua
  • Niger
  • Nigeria
  • Niue
  • Norfolk Island
  • North Korea
  • Northern Mariana Islands
  • Norway
  • Oman
  • Pakistan
  • Palau
  • Palestinian Territory
  • Panama
  • Papua New Guinea
  • Paraguay
  • Peru
  • Philippines
  • Pitcairn
  • Poland
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • Qatar
  • Romania
  • Russia
  • Rwanda
  • Réunion
  • Saint Barthélemy
  • Saint Helena
  • Saint Kitts and Nevis
  • Saint Lucia
  • Saint Pierre and Miquelon
  • Saint Vincent and the Grenadines
  • Samoa
  • San Marino
  • Sao Tome and Principe
  • Saudi Arabia
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leone
  • Singapore
  • Slovakia
  • Slovenia
  • Solomon Islands
  • Somalia
  • South Africa
  • South Korea
  • South Sudan
  • Spain
  • Sri Lanka
  • Sudan
  • Suriname
  • Svalbard and Jan Mayen
  • Swaziland
  • Sweden
  • Switzerland
  • Syria
  • Taiwan
  • Tajikistan
  • Tanzania
  • Thailand
  • Timor-Leste
  • Togo
  • Tokelau
  • Tonga
  • Trinidad and Tobago
  • Tunisia
  • Turkey
  • Turkmenistan
  • Turks and Caicos Islands
  • Tuvalu
  • U.S. Virgin Islands
  • Uganda
  • Ukraine
  • United Arab Emirates
  • United Kingdom
  • United States Minor Outlying Islands
  • Uruguay
  • Uzbekistan
  • Vanuatu
  • Vatican
  • Venezuela
  • Viet Nam
  • Wallis and Futuna
  • Western Sahara
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabwe
This is not correct.
This information is required
This is not correct

¡Gracias por ponerse en contacto con nosotros!

Gracias por ponerse en contacto con nosotros. Su formulario se ha enviado correctamente y le enviaremos un correo electrónico de confirmación con más información. Mientras tanto, le invitamos a explorar nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestras soluciones innovadoras y las mejores prácticas para una ganadería lechera y bovina sostenible.

Figura 1: Impacto de las vitaminas y los microminerales en el ganado sobre los sistemas orgánicos y las funciones esenciales de las vacas lecheras.

Descargar más investigación y documentación

Puede acceder a toda nuestra documentación sobre los protocolos Selko, la ganadería lechera sostenible y las últimas investigaciones sobre la gestión de la transición de las vacas lecheras.

La sobresuplementación de microminerales en la producción lechera es un problema común y costoso. El uso excesivo no solo incrementa los costos de alimentación, sino que también puede afectar negativamente la salud de las vacas, la productividad y el medio ambiente. La Gestión Responsable de Microminerales ofrece a los productores una estrategia científicamente comprobada para optimizar la suplementación mineral, asegurando que las vacas reciban exactamente lo que necesitan — ni más ni menos.

Descarga nuestro folleto y descubre cómo la precisión en la nutrición mineral puede ayudarte a lograr una producción lechera sostenible, reducir costos y mejorar el rendimiento del hato.

O visite nuestro centro de descargas para obtener más información:

Ir al centro de descargas

Regístrese una vez y descargue todo lo que necesite

This is not correct
This field is required
This is not correct
This is not correct
This is not correct.
This is not correct
Gracias por llenar su solicitud.

Hemos enviado un correo electrónico con instrucciones de descarga. El correo electrónico contiene un enlace a la página de descarga. Disfrute leyendo..

Selko: soluciones para una producción lechera sostenible

Descubre más sobre la producción lechera sostenible