Solubilidad y reactividad de las fuentes de minerales traza en el tracto gastrointestinal de las vacas lecheras
La estabilidad de las fuentes de minerales traza bajo condiciones variables en las diferentes partes del tracto gastrointestinal de vacas lecheras puede tener un gran impacto en la palatabilidad del alimento, en el consumo1, en la salud2, el rendimiento3 y en la longevidad de una vaca lechera2.
La solubilidad de las fuentes de minerales traza para rumiantes está determinada en gran medida por la química (tipo de enlace y tipo de estructura) de la fuente de mineral traza.
Los suplementos minerales para vacas lecheras pueden contener diferentes fuentes de minerales traza y, por lo tanto, diferirán en su impacto sobre el rendimiento debido a diferencias en reactividad y antagonismo en el rumen, así como diferencias en absorción en las partes bajas del tracto gastrointestinal.
La solubilidad de las fuentes de minerales traza en el rumen de vacas lecheras debe ser baja.
Veinte años de investigaciones independientes4,5 han demostrado consistentemente diferencias significativas en la solubilidad ruminal entre distintas fuentes de minerales traza para vacas lecheras (ver Figura 1).
Altas concentraciones de iones metálicos traza solubles pueden tener un efecto negativo importante sobre la fermentación ruminal y la digestibilidad de la FDN en vacas lecheras6.
Los iones traza en solución también pueden formar complejos insolubles con minerales traza esenciales, vitaminas y otros nutrientes esenciales de la dieta, reduciendo así su biodisponibilidad7,8,9,10.
Por esta razón, una fuente de minerales traza para vacas lecheras que sea mayormente insoluble en el rumen puede mejorar la función ruminal, la eficiencia alimentaria, la salud y el rendimiento del hato lechero.
Figura 1. Solubilidad de las fuentes de minerales traza hidroclorurados de Selko IntelliBond (HTM) y las fuentes de minerales traza en forma de sulfato (STM) de zinc, cobre y manganeso en el rumen de vacas lecheras.