Factores previos al sacrificio como el estrés animal, la manipulación del ganado vacuno, las condiciones de transporte y la gestión de la alimentación influyen significativamente en la calidad de la carne de vacuno.
Raza del ganado vacuno:
La raza puede influir en el veteado, la terneza y la calidad general de la carne de vacuno. Las razas Angus y Wagyu, por ejemplo, son conocidas por su carne marmórea y tierna.
Genética del ganado vacuno:
La selección genética de rasgos deseables como el crecimiento muscular, la deposición de grasa y la resistencia a enfermedades puede mejorar la calidad de la carne de vacuno al mejorar la terneza, el marmoleado y el sabor. Las razas de carne puras tendrán una mayor relación músculo/carne que las razas cruzadas o derivadas de la leche.
Sexo y castración:
Los novillos y las hembras de vacuno de carne crecen a un ritmo inferior si se comparan con los toros, pero producirán una carne mejor marmoreada, lo que influirá en la terneza y la jugosidad.
Ración del ganado vacuno
En comparación con el ganado vacuno en cebaderos, la carne de vacuno alimentado con hierba suele producir carne más magra, con un perfil de sabor distinto y un nivel más alto de ácidos grasos omega-3. La carne de vacuno alimentado con hierba también mostró un perfil lipídico de AGS más favorable, con menos ácidos grasos que aumentan el colesterol (C12:0 a C16:0)1.
Manejo y bienestar animal:
El estrés provocado por el manejo y el alojamiento puede afectar a la calidad de la carne del ganado vacuno2 (véase la Figura 1).
El estrés a largo plazo del ganado vacuno antes del sacrificio producirá carnes oscuras, firmes y secas (DFD). El estrés prolongado del ganado vacuno de carne puede deberse al transporte, a condiciones climáticas extremas, a la retención prolongada de alimento, a la mezcla de animales de diferentes procedencias en el corral de espera y al miedo y la agitación extremos del ganado. Si el ganado vacuno está estresado antes del sacrificio, sus reservas de glucógeno se agotan y, como resultado, se limita la producción de lactato que normalmente se produce después del sacrificio. Con menos glucógeno para convertir en ácido láctico, el pH se mantendrá alto (5,9-6,5). El resultado es una carne DFD con un pH más bajo, un color más claro, una menor capacidad de retención de agua y posiblemente más dura3.
Un estrés más agudo, como la excitación o la pelea inmediatamente antes del sacrificio, produce ácido láctico a partir de la descomposición del glucógeno mientras la canal está todavía caliente. El alto contenido de ácido láctico desnaturaliza las proteínas de la carne, haciéndolas menos solubles. La proteína pierde capacidad para retener agua. La carne adquiere un color pálido y es blanda, esta condición se denomina carne blanda pálida y exudativa (PSE). La PSE provoca una importante pérdida de goteo3.
La reducción del estrés y las buenas prácticas de bienestar en el ganado vacuno mejoran la calidad de la carne al reducir la probabilidad de problemas como la carne oscura, firme y seca (DFD) y la carne pálida, blanda y exudativa (PSE).
Edad y peso en el momento del sacrificio del ganado vacuno:
La edad y el peso del ganado en el momento del sacrificio influyen en la calidad de la carne de vacuno. Los animales más jóvenes suelen producir una carne más tierna, mientras que los más viejos pueden tener una carne más dura. Específicamente en los toros, la edad está vinculada a niveles más altos de testosterona, y esto está relacionado con un mayor depósito de colágeno que dará lugar a una carne más dura del ganado vacuno de pasto.
Salud del ganado vacuno:
El ganado vacuno sano produce carne de mayor calidad, libre de defectos relacionados con enfermedades. El estado de salud del ganado vacuno de pastoreo, incluyendo la gestión de enfermedades y parásitos, no sólo es importante para un rendimiento óptimo, sino que también tiene un impacto en la calidad de la carne de vacuno. El ganado vacuno de pasto puede ser alimentado con hierba o con grano en cebaderos. En general, es más difícil mantener sano al ganado vacuno en los cebaderos que en los pastos.