IMPROVING FERTILITY
yes

Benvenuti in Selko®. Questo sito è disponibile anche in italiano.

Benvenuti in Selko®. Questa pagina è disponibile anche in italiano.

Visita il sito Rifiuta

Bienvenido a Selko®. Este sitio también está disponible en español

Bienvenido a Selko®. Esta página también está disponible en inglés

Visitar la web Cancelar

Vítejte ve společnosti Selko®. Tyto stránky jsou k dispozici také v češtině

Vítejte ve společnosti Selko®. Tato stránka je k dispozici také v angličtině

Navštivte stránky Zrušit

Vítame Vás na Selko®. Táto stránka je k dispozícii aj v slovenskom jazyk.

Vitajte v spoločnosti Selko®. Táto stránka je k dispozícii aj v slovenskom jazyku.

Prejdite na webovú lokalitu Zrušit

Bem-vindo à Selko®. Este site também está disponível em língua portuguesa.

Bem-vindo à Selko®. Esta página também está disponível em português.

Visite o site Cancelar

ES

Close
Chiudere / Cerrar / Zavřít / Zatvoriť

Select your language:
Selecione seu idioma
Vyberte jazyk
Seleccione su idioma
Selezionare la lingua
Vyberte si jazyk
Português (Brasil) Inglés Italiano

Select your sector:

El arte y la ciencia de la gestión de los pastos para el ganado vacuno de carne

La gestión eficaz de los pastos para el ganado vacuno es la piedra angular del éxito de la producción de vacuno de carne. Implica una combinación armoniosa de principios ecológicos y prácticas agrícolas encaminadas a mantener un forraje de alta calidad durante todo el año. Uno de los principales retos de la gestión de los pastos es hacer frente a la variabilidad provocada por las distintas estaciones, en particular las diferentes condiciones de las estaciones lluviosa y seca.

Durante la estación lluviosa, los pastos suelen florecer, proporcionando una abundancia de forraje exuberante y rico en nutrientes. Sin embargo, este periodo también puede presentar dificultades, como un mayor riesgo de compactación del suelo y pastos encharcados, que pueden reducir la calidad y disponibilidad del forraje. La aplicación de sistemas de pastoreo rotativo puede ayudar a mitigar estos problemas. Moviendo el ganado entre diferentes prados, los ganaderos pueden evitar el sobrepastoreo, permitiendo que los pastos se recuperen y mantengan su productividad. Este enfoque no sólo mejora la disponibilidad de forraje, sino que también promueve el crecimiento de las raíces y la salud del suelo, garantizando la sostenibilidad a largo plazo1.

Por el contrario, la estación seca suele traer escasez, con forrajes cada vez más escasos y menos nutritivos. Para combatir esta situación, los ganaderos pueden emplear técnicas estratégicas de gestión del pastoreo, como el pastoreo diferido y el uso de especies forrajeras resistentes a la sequía. El pastoreo diferido consiste en dejar que ciertos pastos descansen y acumulen forraje durante la estación lluviosa, para poder utilizarlo durante la estación seca. Esta práctica garantiza un suministro constante de forraje, incluso cuando las condiciones son menos favorables.

Suplementos nutricionales para el ganado vacuno de carne

Aunque la gestión de los pastos sienta las bases de la nutrición del ganado, la suplementación de la dieta es crucial para colmar las lagunas nutricionales que pueden surgir debido a las fluctuaciones estacionales. Las estrategias de suplementación deben adaptarse a los retos específicos de las estaciones lluviosa y seca, garantizando que el ganado reciba los nutrientes necesarios para mantener la salud y la productividad.

Durante la estación lluviosa, aunque el forraje es abundante, su alto contenido en humedad puede diluir la densidad de nutrientes, sobre todo de energía y minerales. La introducción de suplementos ricos en energía, como cereales o heno de alta calidad, puede ayudar a satisfacer la mayor demanda energética del ganado durante este periodo. Además, los suplementos minerales, en particular los que contienen fósforo, magnesio y oligoelementos, pueden prevenir las carencias que podrían surgir del pastoreo en pastos exuberantes y de crecimiento rápido2.

La estación seca, con su reducida disponibilidad y calidad de forraje, plantea un conjunto diferente de retos nutricionales para el ganado vacuno en pastoreo. Los suplementos proteicos adquieren especial importancia durante esta época. El suministro de suplementos ricos en proteínas, como la harina de semilla de algodón o la harina de soja, puede mejorar la digestibilidad de los forrajes secos y la ingesta total de nutrientes. Esta suplementación es esencial para mantener la condición corporal y favorecer el rendimiento reproductivo, especialmente en el caso de las hembras reproductoras.

Una estrategia de suplementación bien planificada para el ganado vacuno en pastoreo tiene en cuenta las necesidades específicas del ganado durante las diferentes estaciones, en consonancia con los objetivos generales del sistema de pastoreo. Durante la estación lluviosa, la atención debe centrarse en complementar el perfil nutricional de los pastos exuberantes con suplementos energéticos y minerales, garantizando que el ganado pueda aprovechar la abundancia sin caer en desequilibrios nutricionales.

En la estación seca, los suplementos proteínicos y energéticos pasan a ser la prioridad. El heno, el ensilado y las harinas proteicas de alta calidad pueden sostener al ganado durante los meses de escasez, manteniendo la condición corporal y favoreciendo la salud reproductiva. Los aditivos alimentarios, como probióticos, prebióticos, fitógenos e ionóforos, pueden mejorar la eficacia de estos suplementos, garantizando que el ganado extraiga el máximo beneficio de cada bocado.

Principios de la primavera: un periodo de transición crucial para el ganado vacuno en pastoreo

El comienzo de la primavera es un momento crucial para la gestión del forraje y los pastos, ya que afectará a la producción de la masa durante toda la temporada de pastoreo. El crecimiento primaveral debe ser de al menos 15 cm antes del pastoreo y los animales deben ser retirados cuando las plantas son pastoreadas hasta aproximadamente 7 a 10 cm. Dado que a principios de la primavera suele haber grandes cantidades de precipitaciones, es importante proteger los forrajes y los suelos de posibles daños durante estas condiciones de humedad. El ganado debe rotar a un ritmo más rápido o colocarse en una zona de sacrificio o corral durante los periodos húmedos para reducir al mínimo los daños.

Cambiar drásticamente la dieta de un animal puede tener efectos negativos sobre su salud y su rendimiento. Cuando se cambia una dieta para ganado de carne de alimento almacenado a exuberante, nuevo crecimiento de forraje, la eliminación gradual del heno de la dieta puede disminuir los efectos negativos. El suministro de heno u otro alimento almacenado también puede ser beneficioso si el nuevo crecimiento es escaso para mantener altas las ganancias (o la producción de leche) y para proteger los pastos del sobrepastoreo en este momento.

Mantener a los animales provistos de los minerales necesarios en todo momento es crucial para su rendimiento. Es necesario permitir que los pastos se establezcan antes del pastoreo intensivo. Proteger los pastos durante los periodos de condiciones extremadamente húmedas puede ayudar a mantener las masas de forraje sanas y productivas. La adopción de medidas para mantener el ganado y los pastos en buenas condiciones a principios de la primavera se verá recompensada con una producción y un rendimiento elevados durante toda la temporada de pastoreo.

Figura 1: Niveles de zinc excretado en las heces, excretado por la orina y absorbido en bueyes alimentados con IntelliBond Z o sulfato de zinc. La cantidad de zinc retenida es la cantidad absorbida menos la cantidad excretada por la orina.

Estrategias para mitigar el riesgo de contaminación del suelo con metales traza

Asegurarse de que el ganado utiliza eficazmente los minerales puede reducir su excreción y mitigar el riesgo de contaminación del medio ambiente con oligoelementos metálicos, especialmente zinc y cobre. Los ganaderos pueden adoptar varias estrategias para gestionar la excreción de minerales en las explotaciones de cría de vacas:

  1. Suplementación precisa: los forrajes contienen metales traza. Si estas cantidades no se tienen en cuenta a la hora de calcular la cantidad de suplementación mineral para el vacuno, el resultado será una suplementación excesiva. Adaptar la suplementación mineral a las necesidades específicas del rebaño basándose en los análisis del suelo y del forraje puede evitar el exceso de suplementación.
  2. Pastoreo rotativo: la implementación de sistemas de pastoreo rotativo ayuda a distribuir el estiércol de manera más uniforme, reduciendo la concentración de minerales en cualquier área.
  3. 3. Utilización de oligoelementos hidroxilados: en comparación con los sulfatos, los oligoelementos hidroxilados son más biodisponibles y menos reactivos en el sistema digestivo, lo que mejora su absorción y reduce su excreción.

Los ensayos2 han demostrado que los oligoelementos que el animal no absorbe no siempre se almacenan. El exceso de zinc, por ejemplo, se excreta al medio ambiente (véase la figura 1). El zinc tiene un fuerte impacto negativo en los microbios del suelo, esenciales para su calidad.

Figura 2: Porcentaje de ingesta de terneros de la oferta total de suplementos a base de minerales traza hidroxi minerales traza orgánicos de sulfatos.

¿Cuál es el equilibrio mineral adecuado para el ganado vacuno?

Mantener una ingesta equilibrada de minerales es crucial para la salud y el rendimiento del ganado vacuno, especialmente durante el pastoreo de principios de primavera. Los minerales desempeñan un papel importante en diversos aspectos de la salud animal, como el crecimiento, la reproducción y el rendimiento general. Los minerales para el ganado vacuno pueden suministrarse en libre elección o añadirse a un pienso suplementado, asegurando que complementan los forrajes y otros alimentos que consume el ganado.

El fósforo (P) es vital para el metabolismo energético, el desarrollo óseo y la eficiencia reproductiva, y debe suministrarse al ganado vacuno en niveles adecuados, normalmente en torno al 0,16-0,23% de la dieta.

El calcio (Ca) es necesario para la estructura ósea, la función muscular y diversos procesos metabólicos, con una concentración recomendada en las dietas para ganado vacuno de 0,31-0,60%. La proporción de Ca para el ganado vacuno debe mantenerse idealmente entre 1,5:1 y 2:1 para optimizar su absorción y utilización.

El magnesio (Mg) es esencial para la activación enzimática y el funcionamiento del sistema nervioso. A principios de la primavera, especialmente si los forrajes tienen altos niveles de potasio (K), el ganado vacuno debe ser suplementado con magnesio para prevenir la tetania del pasto, una condición potencialmente fatal en el ganado vacuno, causada por la deficiencia de magnesio.

Los oligoelementos como el zinc (Zn), el cobre (Cu), el manganeso (Mn) y el selenio (Se) son igualmente críticos para el ganado vacuno. El zinc es crucial para la función inmunitaria, la salud de la piel y la reproducción, y debe incluirse en la dieta del ganado vacuno en niveles de 30-50 ppm. El cobre contribuye al metabolismo del hierro, la función inmunitaria y el desarrollo del tejido conjuntivo, y las concentraciones dietéticas recomendadas para el ganado vacuno de carne oscilan entre 10 y 20 ppm, teniendo en cuenta los posibles antagonismos del molibdeno, el azufre y el hierro, que pueden reducir la disponibilidad de cobre en el ganado vacuno de carne. El manganeso es importante para la formación de los huesos, la reproducción y la función enzimática, y generalmente se satisface con niveles dietéticos de 20-40 ppm. El selenio, esencial para la defensa antioxidante y la función tiroidea, tiene unas necesidades alimentarias para el ganado vacuno de 0,1-0,3 ppm. Sin embargo, hay que tener cuidado para evitar la toxicidad, ya que el selenio (y el cobre) tiene un estrecho margen entre la deficiencia y la toxicidad. en rumiantes

Abordar las interacciones antagónicas entre minerales, como el exceso de molibdeno que reduce la absorción de cobre, puede complicar la nutrición mineral del ganado vacuno en pastos. La utilización de fuentes de hidroxi-minerales Selko IntelliBond puede mejorar la eficacia de la suplementación, ya que los hidroxi-minerales Selko IntelliBond son más palatables (ver Figura 2), fomentando una mayor ingesta5,6, son menos propensos a la lixiviación y la degradación durante las lluvias5 (véanse las figuras 3a y 3b), y favorecen la salud intestinal, promoviendo una mejor absorción y utilización de los nutrientes, lo que resulta especialmente beneficioso durante las transiciones dietéticas5,6. La salud y el rendimiento del ganado vacuno pueden optimizarse garantizando que el ganado tenga acceso diario al equilibrio correcto de macrominerales y oligoelementos, ya sea mediante comederos de libre elección situados estratégicamente cerca de fuentes de agua o mediante piensos suplementados. Una nutrición mineral adecuada ayuda a mantener la condición corporal, favorece la función inmunitaria y mejora el rendimiento reproductivo del ganado vacuno, sentando las bases para una temporada de pastoreo productiva y saludable.

Figura 4: Efectos de la administración de 250 mg o 500 mg/día de Selko Fytera Secure en el peso corporal de vacas de carne desde el día 30 antes del parto hasta el día 60 después del parto.

Mejora de la eficiencia y la salud del ganado vacuno con aditivos alimentarios

Los prebióticos pueden favorecer la salud intestinal del ganado vacuno en pastoreo al promover una microbiota equilibrada, lo que reducirá el riesgo de acidosis del intestino posterior y de «intestino permeable». Los prebióticos deben tenerse especialmente en cuenta cuando el ganado vacuno se traslada a forrajes exuberantes al principio de la temporada de lluvias1. Selko LactiBute es una formulación patentada que contiene gluconato de calcio protegido en el rumen. Se ha demostrado que el gluconato de calcio reduce el riesgo de acidosis del intestino posterior, lo que mejora el rendimiento del ganado vacuno7,8,9,10.

Los fitógenos, derivados de extractos de plantas, también desempeñan un papel fundamental en la mejora de la nutrición del ganado. Estos aditivos naturales para piensos de vacuno de carne pueden mejorar la ingesta de alimentos, la digestión y la salud en general gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antioxidantes. La incorporación de fitógenos a la dieta del ganado vacuno puede reforzar el sistema inmunitario y mejorar la eficiencia alimentaria, especialmente durante periodos de estrés ambiental. En un ensayo11 en el que se suministró Selko Fytera Perform a vacas de carne preñadas desde 30 días antes del parto hasta 60 días después del parto, mejoró el rendimiento y la calidad del calostro, así como el crecimiento y el rendimiento tanto de las madres como de los terneros (véase la Figura 4).
Consulte nuestra gama de aditivos fitogénicos para piensos >

Los ionóforos se utilizan habitualmente en el ganado vacuno de carne para mejorar la eficiencia alimentaria mediante la alteración de los patrones de fermentación ruminal, aumentando la producción de propionato, una fuente de energía más eficiente para el ganado vacuno de carne. Esto es particularmente beneficioso durante la estación seca, cuando es crucial maximizar la energía derivada del forraje limitado. Un ensayo11 realizado en bueyes de carne demostró que la alimentación con Selko LactiBute puede aumentar los niveles de ácidos grasos volátiles en el intestino posterior (véase la Tabla 1).

Los ionóforos también tienen la ventaja añadida de reducir el riesgo de hinchazón y otros trastornos digestivos del ganado vacuno, que pueden ser frecuentes cuando el ganado pasta en forrajes de baja calidad.

Sección de tripas
Rumen Duodeno Íleon Cecum Colon Recto
Acetato LAC 56.17 3.32 29 79.7a 56.4 52.7a
CON 57.63 2.29 24.3 61.8b 35.6 32.0b
P-val 0.88 0.24 0.69 0.01 0.08 0.02
Propionato LAC 41.5 -- 8.86 28.79a 21.2a 18.6a
CON 42.3 0.06 4.96 17.86b 11.3b 9.09b
P-val 0.90 0.19 0.43 0.02 0.05 0.01
Butirato LAC 8.8 -- 3.59 14.1 9.13 6.82
CON 10.68 -- 4.51 13.1 4.9 6.85
P-val 0.55 -- 0.70 0.78 0.10 0.99
Isobutirato LAC 0.98 -- 0.12 0.61 0.40 0.18
CON 1.02 -- 0.13 0.69 0.37 0.2
P-val 0.91 -- 0.88 0.38 0.90 0.85

Tabla 1: Niveles de acetato, proprionato, butirato e isobutirato en rumen, duodeno, íleon, ciego, colon y recto de novillos alimentados con [Selko LactiBute](https://ruminants.selko.com/beef/beef-cattle-supplements/selko-lactibute) frente a los controles. Los valores de ácidos grasos volátiles en negrita son estadísticamente significativos.

Innovaciones para hacer más sostenible la producción de carne de vacuno basada en pastos

El camino hacia la optimización de la producción de vacuno de carne en sistemas de pastoreo es un proceso de aprendizaje y adaptación continuos. Los avances en la gestión de los pastos y la nutrición animal ofrecen interesantes oportunidades para mejorar la productividad y la sostenibilidad de la producción de carne de vacuno basada en los pastos. Mediante la integración del pastoreo rotativo, la suplementación estratégica y los aditivos alimentarios innovadores para el ganado vacuno, los ganaderos pueden superar los retos que plantean los cambios estacionales y crear sistemas resistentes y prósperos para una producción de carne de vacuno sostenible.

Se trata de un enfoque holístico, en el que la salud del suelo, la calidad del forraje y la nutrición del ganado vacuno están interconectadas. Esta sinergia no sólo mejora el bienestar del rebaño, sino que también promueve la sostenibilidad medioambiental de la ganadería de vacuno, garantizando que los sistemas de pastoreo sigan siendo productivos para las generaciones venideras de ganaderos de vacuno.

Conecte con nuestros expertos

Navegar por las operaciones diarias de la ganadería lechera y bovina es un desafío, y la transición hacia prácticas sostenibles plantea numerosas preguntas.

Los especialistas en rumiantes de Selko se dedican a ayudarle a evaluar y abordar estos retos con eficacia. Si desea un apoyo personalizado y asesoramiento experto para lograr una ganadería sostenible y rentable, póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo.

This information is required
This information is required
This is not correct
  • United States
  • Canada
  • Afghanistan
  • Albania
  • Algeria
  • American Samoa
  • Andorra
  • Angola
  • Anguilla
  • Antarctica
  • Antigua and Barbuda
  • Argentina
  • Armenia
  • Aruba
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaijan
  • Bahamas
  • Bahrain
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Belarus
  • Belgium
  • Belize
  • Benin
  • Bermuda
  • Bhutan
  • Bolivia
  • Bosnia and Herzegovina
  • Botswana
  • Brazil
  • British Indian Ocean Territory
  • British Virgin Islands
  • Brunei
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cambodia
  • Cameroon
  • Cape Verde
  • Cayman Islands
  • Central African Republic
  • Chad
  • Chile
  • China
  • Christmas Island
  • Cocos (Keeling) Islands
  • Colombia
  • Comoros
  • Congo
  • Cook Islands
  • Costa Rica
  • Croatia
  • Cuba
  • Curaçao
  • Cyprus
  • Czech Republic
  • Côte d’Ivoire
  • Democratic Republic of the Congo
  • Denmark
  • Djibouti
  • Dominica
  • Dominican Republic
  • Ecuador
  • Egypt
  • El Salvador
  • Equatorial Guinea
  • Eritrea
  • Estonia
  • Ethiopia
  • Falkland Islands
  • Faroe Islands
  • Fiji
  • Finland
  • France
  • French Guiana
  • French Polynesia
  • French Southern Territories
  • Gabon
  • Gambia
  • Georgia
  • Germany
  • Ghana
  • Gibraltar
  • Greece
  • Greenland
  • Grenada
  • Guadeloupe
  • Guam
  • Guatemala
  • Guernsey
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guyana
  • Haiti
  • Honduras
  • Hong Kong S.A.R., China
  • Hungary
  • Iceland
  • India
  • Indonesia
  • Iran
  • Iraq
  • Ireland
  • Isle of Man
  • Israel
  • Italy
  • Jamaica
  • Japan
  • Jersey
  • Jordan
  • Kazakhstan
  • Kenya
  • Kiribati
  • Kuwait
  • Kyrgyzstan
  • Laos
  • Latvia
  • Lebanon
  • Lesotho
  • Liberia
  • Libya
  • Liechtenstein
  • Lithuania
  • Luxembourg
  • Macao S.A.R., China
  • Macedonia
  • Madagascar
  • Malawi
  • Malaysia
  • Maldives
  • Mali
  • Malta
  • Marshall Islands
  • Martinique
  • Mauritania
  • Mauritius
  • Mayotte
  • Mexico
  • Micronesia
  • Moldova
  • Monaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Montserrat
  • Morocco
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Netherlands
  • New Caledonia
  • New Zealand
  • Nicaragua
  • Niger
  • Nigeria
  • Niue
  • Norfolk Island
  • North Korea
  • Northern Mariana Islands
  • Norway
  • Oman
  • Pakistan
  • Palau
  • Palestinian Territory
  • Panama
  • Papua New Guinea
  • Paraguay
  • Peru
  • Philippines
  • Pitcairn
  • Poland
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • Qatar
  • Romania
  • Russia
  • Rwanda
  • Réunion
  • Saint Barthélemy
  • Saint Helena
  • Saint Kitts and Nevis
  • Saint Lucia
  • Saint Pierre and Miquelon
  • Saint Vincent and the Grenadines
  • Samoa
  • San Marino
  • Sao Tome and Principe
  • Saudi Arabia
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leone
  • Singapore
  • Slovakia
  • Slovenia
  • Solomon Islands
  • Somalia
  • South Africa
  • South Korea
  • South Sudan
  • Spain
  • Sri Lanka
  • Sudan
  • Suriname
  • Svalbard and Jan Mayen
  • Swaziland
  • Sweden
  • Switzerland
  • Syria
  • Taiwan
  • Tajikistan
  • Tanzania
  • Thailand
  • Timor-Leste
  • Togo
  • Tokelau
  • Tonga
  • Trinidad and Tobago
  • Tunisia
  • Turkey
  • Turkmenistan
  • Turks and Caicos Islands
  • Tuvalu
  • U.S. Virgin Islands
  • Uganda
  • Ukraine
  • United Arab Emirates
  • United Kingdom
  • United States Minor Outlying Islands
  • Uruguay
  • Uzbekistan
  • Vanuatu
  • Vatican
  • Venezuela
  • Viet Nam
  • Wallis and Futuna
  • Western Sahara
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabwe
This is not correct.
This information is required
This is not correct

¡Gracias por ponerse en contacto con nosotros!

Gracias por ponerse en contacto con nosotros. Su formulario se ha enviado correctamente y le enviaremos un correo electrónico de confirmación con más información. Mientras tanto, le invitamos a explorar nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestras soluciones innovadoras y las mejores prácticas para una ganadería lechera y bovina sostenible.

Referencias sobre la gestión de los pastos para el ganado vacuno

  1. Krehbiel, C. R., Rust, S. R., Zhang, G., & Gilliland, S. E. (2003). Bacterial direct-fed microbials in ruminant diets: Performance response and mode of action. Journal of Animal Science, 81(14_suppl_2), E120-E132.

  2. McDowell, L. R. (1996). Feeding minerals to cattle on pasture. Animal Feed Science and Technology, 60(3-4), 247-271.

  3. Teague, W. R., Dowhower, S. L., Baker, S. A., Haile, N., DeLaune, P. B., & Conover, D. M. (2011). Grazing management impacts on vegetation, soil biota and soil chemical, physical and hydrological properties in tall grass prairie. Agriculture, Ecosystems & Environment, 141(3-4), 310-322.

  4. Wiebusch, A. T., M. L. Silveira, L. S. Caramalac, H. J. Fernandes, and J. D. Arthington (2015). Effect of copper, zinc, and manganese source on preferential free-choice intake of salt-based supplements by beef calves and precipitation-impacted metal loss. J. Anim. Sci. 93(Suppl. s3):824.

  5. Arthington, J.D, Silveira, M.L, Caramalac, L.S, Fernandes, H.J, Heldt, J.D, and J. Ranches (2017). Effects of varying sources of Cu, Zn, and Mn on mineral status and preferential intake of salt-based supplements by beef cows and calves and rainfall-induced metal loss. J. Anim. Sci. 95:1739-1750.

  6. Souza, I.R.T, Moriel, P, Barbosa, M.H, Rezende, M.E, Biazotto, F, Camargo, G.V.A.R, Augusto, K.V.Z, Porcionato, M.A.F, Araujo, D.B. and J. L.M. Vasconcelos (2024). Impacts of supplementing sulfate vs. hydroxychloride sources of Cu, Mn, and Zn on heifer growth performance and physiology during feed restriction and high-starch challenge periods. Proceedings of the ASAS congress, Calgary, July 21-25, 2024.

  7. Osman Y. Koyun, Evann E. Rowland, Jeferson M. Lourenco, Joseph J. Baloyi, Francis L. Fluharty, T. D. Pringle, A. M. Stelzleni, R. Lawton Stewart, M. McCarthy, S. Fry, K. E. Griswold, and Todd R. Callaway (2022). Impact of calcium gluconate feeding on intestinal MICROBIAL populations in a growing steer model, Uni. Georgia, Osman.Y, PhD Thesis.

  8. Santos, A, Bergman, J.G.H.E, Manzano J.A. and M. Hall (2023) Rumen protected potassium gluconate increases average daily gain of beef, Proc. Of the 74th EAAP Congress, Lyon, August 26-September 1, 562.

  9. Rossi, C.S. (2024). Effect of the administration of a protected source of calcium gluconate on growth, feed efficiency, nutrient digestibility, and health in beef cattle, Proceedings of the ASAS, Calgary, July 22-25, 2024.

  10. Sanz-Fernandez, M.V, Daniel, J, Seymour, D.J, Kvidera, S.K, Bester, Z, Doelman, J. and J. Martín-Tereso (2020). Targeting the Hindgut to Improve Health and Performance in Cattle, Animals, 10: 1817.

  11. Jardon, G.H, Kovarna, M, Moening, K, Brandner, A, Werner, H, Heldt, J.S, and A.C. Baiao Menezes (2024) Effects of a Phytogenic Supplement Pre and Post-Calving on Colostrum Yield and Composition, and Cow-Calf Performance. J. Anim. Sci Vol. 101, Suppl. S3, 504.

Más información sobre salud y fertilidad...