Feedlot

Benvenuti in Selko®. Questo sito è disponibile anche in italiano.

Benvenuti in Selko®. Questa pagina è disponibile anche in italiano.

Visita il sito Rifiuta

Bienvenido a Selko®. Este sitio también está disponible en español

Bienvenido a Selko®. Esta página también está disponible en inglés

Visitar la web Cancelar

Vítejte ve společnosti Selko®. Tyto stránky jsou k dispozici také v češtině

Vítejte ve společnosti Selko®. Tato stránka je k dispozici také v angličtině

Navštivte stránky Zrušit

Vítame Vás na Selko®. Táto stránka je k dispozícii aj v slovenskom jazyk.

Vitajte v spoločnosti Selko®. Táto stránka je k dispozícii aj v slovenskom jazyku.

Prejdite na webovú lokalitu Zrušit

Bem-vindo à Selko®. Este site também está disponível em língua portuguesa.

Bem-vindo à Selko®. Esta página também está disponível em português.

Visite o site Cancelar

ES

Close
Chiudere / Cerrar / Zavřít / Zatvoriť

Select your language:
Selecione seu idioma
Vyberte jazyk
Seleccione su idioma
Selezionare la lingua
Vyberte si jazyk
Português (Brasil) Inglés Italiano

Select your sector:

Salud del intestino posterior del ganado vacuno de cebo: retos, prevención y estrategias de mitigación

Gestión de la salud del intestino posterior del ganado vacuno de carne en los cebaderos

Mantener la salud del ganado vacuno de cebo es esencial para un crecimiento, una eficiencia alimentaria y una productividad óptimos. Aunque a menudo la atención se centra en el rumen, el intestino posterior desempeña un papel fundamental en el proceso digestivo y la salud general del ganado. El intestino posterior incluye el ciego, el colon y el recto, donde se produce la fermentación del alimento no digerido.

Figura 1: Diferencias estructurales entre la barrera ruminal y la intestinal.

Acidosis ruminal y acidosis del intestino posterior del ganado vacuno de carne

Pruebas recientes sugieren que la acidosis en el ganado vacuno tiene un impacto igual de fuerte en el intestino posterior que en el rumen1,2,3. El intestino posterior es más vulnerable a la acidosis del ganado vacuno de carne por varias razones (véase la Figura 1):

  • Diferencias estructurales
  • Diferencias en la capacidad de amortiguación:
    • Falta de saliva y protozoos en el intestino posterior
    • Presencia de una capa de moco en el intestino posterior
  • Diferencias en la función inmunitaria
    • El sistema inmunitario del ganado vacuno está atenuado en el rumen y reforzado en el intestino posterior.

Los signos que suelen atribuirse a la acidosis ruminal del ganado vacuno de carne, como por ejemplo las heces espumosas y sueltas, son en realidad síntomas de acidosis del intestino posterior en el ganado vacuno de carne4.

Figura 2: pH y producción de LPS en el rumen, el ciego y las heces de bovinos alimentados con dietas con altos niveles de almidón en comparación con los bovinos de control. La dieta de control contenía un 70% de forraje; en la dieta con alto contenido en almidón, el 34% de la MS se sustituyó por pellets de grano compuestos por un 50% de trigo molido y un 50% de cebada molida. El aumento del nivel de almidón en la dieta provocó la acidosis del ganado, con una disminución del pH y un aumento del LPS tanto en el rumen como en el intestino posterior.

Principales retos para la salud del intestino posterior

La acidosis del intestino grueso del ganado vacuno se produce cuando hay una rápida fermentación de los hidratos de carbono en el intestino grueso. Esta fermentación excesiva del intestino posterior provoca una acumulación de ácidos orgánicos que, a la larga, reduce el pH del intestino posterior (véase la figura 2). La acidosis del intestino grueso del ganado vacuno provoca un cambio en la población de la microbiota y causa daños en el revestimiento del intestino grueso, lo que da lugar a un fenómeno denominado «intestino permeable»4,5.

El cambio en la población de la microbiota puede causar disbiosis. Este desequilibrio en la población microbiana puede alterar los procesos de fermentación y reducir la absorción de nutrientes y los problemas digestivos. En la actualidad, el intestino posterior puede incluso convertirse en un caldo de cultivo para patógenos del ganado vacuno como Clostridium, E. coli y Salmonella, dando lugar a enfermedades que afectan a la salud animal y plantean riesgos para la seguridad alimentaria.

El «intestino permeable» en el ganado vacuno provocará una inflamación sistémica. Si las células inmunitarias se activan, utilizan glucosa, que normalmente se destinaría a procesos de apoyo al crecimiento. Por tanto, la acidosis del intestino posterior provoca una reducción de la eficiencia alimentaria. Evitar la acidosis del intestino posterior en el ganado vacuno es, por tanto, esencial para una producción eficiente de carne.

Las condiciones de estrés en los cebaderos, como las altas densidades de población y los cambios bruscos en la dieta, pueden afectar negativamente a la salud del intestino posterior del ganado de cebo.

Estrategias para prevenir la acidosis del intestino posterior en el ganado vacuno de carne

Las estrategias de prevención de la acidosis del intestino posterior en el ganado vacuno de carne son muy similares a las que se emplean para prevenir la acidosis ruminal subaguda (SARA) en el ganado vacuno de carne.

  • Dietas equilibradas: la alimentación con dietas equilibradas con un contenido adecuado de fibra ayuda a mantener un proceso de fermentación saludable en el intestino posterior. Incluir forrajes y evitar el exceso de cereales puede reducir significativamente el riesgo de acidosis del intestino posterior del ganado vacuno de carne. Alimentar al ganado vacuno con una cantidad adecuada de fibra reduce la tasa de bypass en el rumen, lo que también permite una mejor digestión del almidón en el rumen.

  • Cambios graduales en la dieta: la introducción gradual de nuevos alimentos permite que el microbioma del intestino posterior del ganado vacuno se adapte, reduciendo el riesgo de disbiosis y acidosis.

  • Gestión de la alimentación: El ganado vacuno de carne debe poder comer entre 12 y 14 veces al día. Esto significa que el alimento debe estar disponible las 24 horas del día, y cada animal debe tener acceso ilimitado al cercado de alimentación.

  • Reducción del estrés: la aplicación de técnicas de reducción del estrés, como el manejo adecuado y la provisión de espacio suficiente, ayuda a mantener la salud intestinal general del ganado vacuno de carne. El ganado que llega a los corrales de engorde es particularmente vulnerable durante el período inmediatamente posterior a su llegada al corral. El transporte y la mezcla de las reses receptoras de distintas procedencias provocan mucho estrés. Además, el ganado receptor se enfrenta a un cambio de dieta y, como normalmente procede de diferentes granjas, lleva consigo diferentes patógenos que empezarán a circular dentro del grupo de animales recién formado.

  • Higiene y saneamiento: mantener limpias las fuentes de alimento y agua, así como una gestión adecuada del estiércol del ganado vacuno minimiza el riesgo de contaminación patógena en el intestino posterior.

Soluciones nutricionales para favorecer la salud y la integridad del intestino grueso del ganado vacuno de carne

Las soluciones nutricionales están especialmente bien posicionadas para favorecer la salud intestinal del ganado vacuno, debido al contacto directo de los suplementos dietéticos con los tejidos gastrointestinales. En el ganado vacuno, las estrategias en este sentido se han centrado en la salud del rumen. Sin embargo, centrarse en el intestino posterior del ganado vacuno de carne representa una oportunidad para seguir mejorando. El uso de compuestos dietéticos para mejorar la salud del intestino grueso está bien establecido en especies monogástricas. En el ganado vacuno, una limitación importante es la disponibilidad de tecnologías de derivación ruminal para llegar específicamente al intestino posterior con este tipo de intervenciones. Sin embargo, hay una serie de compuestos dietéticos que pueden utilizarse para mejorar la salud intestinal del ganado vacuno.

Suplementos probióticos y prebióticos para el ganado vacuno de carne

Los probióticos para bovinos de carne son microorganismos vivos que confieren un beneficio para la salud del huésped al influir positivamente en la ecología gastrointestinal (por ejemplo, limitando la disponibilidad de nutrientes para los patógenos, produciendo ácidos orgánicos, etc.). El desarrollo de probióticos para rumiantes está sujeto a limitaciones prácticas, ya que los microorganismos deben sobrevivir a la fabricación y el almacenamiento. Por ello, la utilización de este tipo de productos se limita a aplicaciones en el rumen. Un ejemplo es el uso de levaduras vivas, que interactúan con las poblaciones microbianas, mejorando en última instancia la digestibilidad y la función ruminal del ganado vacuno.

Los prebióticos para el ganado vacuno son ingredientes alimentarios no digeribles por el huésped. En cambio, son fermentados por la microflora, estimulando selectivamente el crecimiento y la función de las bacterias beneficiosas. Este grupo incluye componentes de células de levadura como manano-oligosacáridos, beta-glucanos, fructo-oligosacáridos e inulina, entre otros. Los prebióticos para el ganado vacuno están especialmente indicados para el intestino posterior, ya que se les pueden aplicar tecnologías de derivación ruminal sin afectar a su viabilidad4. Selko Lactibute contiene ácido glucónico protegido en el rumen. La administración de ácido glucónico en el intestino posterior mejora el rendimiento y la salud del ganado vacuno6,7 (véase la Tabla 1).

Controlar Selko LactiBute Valor P
Peso corporal día 3 416.8 kg 416.8 kg -
Peso corporal día 186 699.8 kg 706.8 kg ❮ 0.01
ADG, kg/head/d 1.52 1.56 ❮ 0.01
FCR 7.51 6.90 ❮ 0.01
Peso de la canal caliente, kg 418.4 kg 422.3 kg ❮ 0.06

Tabla 1: Ganancia media diaria, índice de conversión alimenticia y peso en canal caliente de bovinos de carne alimentados con una dieta rica en almidón con o sin Selko LactiBute.

Suplementos de oligoelementos para el ganado vacuno

El zinc ha demostrado tener efectos beneficiosos sobre la salud intestinal en múltiples especies, incluidos los rumiantes. Su mecanismo de acción no se conoce del todo, pero es probable que incluya la regulación de las proteínas de unión estrecha entre las células intestinales, la mejora de la reparación del epitelio y la modulación inmunitaria8,9,10,11. Por otro lado, la suplementación excesiva de minerales representa un problema medioambiental debido a su excreción en el estiércol y puede tener un impacto negativo en la digestibilidad de la fibra. Las fuentes minerales alternativas, como los minerales traza Selko IntelliBond podrían representar una oportunidad para optimizar los efectos beneficiosos del zinc reduciendo la toxicidad y mejorando la disponibilidad, sin aumentar las dosis dietéticas12.

Seguimiento y gestión de los parámetros sanitarios del ganado receptor

Regular monitoring of beef cattle health and feed quality allows for early detection of hindgut issues. Adjusting management practices based on these observations can mitigate potential problems of receiving beef cattle in feedlots.

La gestión de la salud del intestino posterior del ganado vacuno requiere un enfoque holístico

El intestino posterior desempeña un papel crucial en la salud general y la productividad del ganado vacuno de engorde. Abordar los principales retos para la salud del intestino posterior mediante dietas equilibradas, cambios graduales en la alimentación y suplementos adecuados para el ganado de carne puede prevenir el «intestino permeable» como resultado de la acidosis, la disbiosis y la proliferación de patógenos. La aplicación de estrategias eficaces de prevención y mitigación garantiza que el ganado mantenga una salud óptima, lo que se traduce en mejores tasas de crecimiento, eficiencia alimentaria y rendimiento general en los cebaderos. Al dar prioridad a la salud del intestino posterior, los productores de carne de vacuno pueden mejorar el bienestar de su ganado y lograr una mayor productividad, beneficiando en última instancia a toda la industria de producción de carne de vacuno.

Descargar más investigación y documentación

Puede acceder a toda nuestra documentación sobre los protocolos Selko, la ganadería lechera sostenible y las últimas investigaciones sobre la salud y la fertilidad de las vacas lecheras.

Selko LactiBute, Alimentar a la ternera para maximizar la eficiencia

Mejorar la eficiencia alimentaria y el rendimiento es un objetivo crucial para todos los productores de vacuno. Con el aumento de los costes y la creciente presión para conseguir más con menos, encontrar soluciones eficaces es más importante que nunca. La mejora de la salud intestinal se ha revelado como una estrategia clave para mejorar significativamente el aprovechamiento de la dieta. Aunque históricamente se ha pasado por alto, investigaciones recientes revelan que la suplementación específica a nivel del intestino posterior puede producir resultados notables. Para descubrir cómo puede mejorar sustancialmente su producción de carne de vacuno, descargue hoy mismo nuestro completo folleto.

Regístrese una vez y descargue todo lo que necesite

This is not correct
This field is required
This is not correct
This is not correct.
This is not correct

Thank you for your interest in Selko

We have just sent you an email. Follow the instructions in this email to complete your download. Notice that In some cases, spam filters can block automated emails. If you do not find the email in your inbox, please check your junk email folder.

Have a nice day!

Conecte con nuestros expertos

Navegar por las operaciones diarias de la ganadería lechera y bovina es un desafío, y la transición hacia prácticas sostenibles plantea numerosas preguntas.

Los especialistas en rumiantes de Selko se dedican a ayudarle a evaluar y abordar estos retos con eficacia. Si desea un apoyo personalizado y asesoramiento experto para lograr una ganadería sostenible y rentable, póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo.

This information is required
This information is required
This is not correct
  • United States
  • Canada
  • Afghanistan
  • Albania
  • Algeria
  • American Samoa
  • Andorra
  • Angola
  • Anguilla
  • Antarctica
  • Antigua and Barbuda
  • Argentina
  • Armenia
  • Aruba
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaijan
  • Bahamas
  • Bahrain
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Belarus
  • Belgium
  • Belize
  • Benin
  • Bermuda
  • Bhutan
  • Bolivia
  • Bosnia and Herzegovina
  • Botswana
  • Brazil
  • British Indian Ocean Territory
  • British Virgin Islands
  • Brunei
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cambodia
  • Cameroon
  • Cape Verde
  • Cayman Islands
  • Central African Republic
  • Chad
  • Chile
  • China
  • Christmas Island
  • Cocos (Keeling) Islands
  • Colombia
  • Comoros
  • Congo
  • Cook Islands
  • Costa Rica
  • Croatia
  • Cuba
  • Curaçao
  • Cyprus
  • Czech Republic
  • Côte d’Ivoire
  • Democratic Republic of the Congo
  • Denmark
  • Djibouti
  • Dominica
  • Dominican Republic
  • Ecuador
  • Egypt
  • El Salvador
  • Equatorial Guinea
  • Eritrea
  • Estonia
  • Ethiopia
  • Falkland Islands
  • Faroe Islands
  • Fiji
  • Finland
  • France
  • French Guiana
  • French Polynesia
  • French Southern Territories
  • Gabon
  • Gambia
  • Georgia
  • Germany
  • Ghana
  • Gibraltar
  • Greece
  • Greenland
  • Grenada
  • Guadeloupe
  • Guam
  • Guatemala
  • Guernsey
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guyana
  • Haiti
  • Honduras
  • Hong Kong S.A.R., China
  • Hungary
  • Iceland
  • India
  • Indonesia
  • Iran
  • Iraq
  • Ireland
  • Isle of Man
  • Israel
  • Italy
  • Jamaica
  • Japan
  • Jersey
  • Jordan
  • Kazakhstan
  • Kenya
  • Kiribati
  • Kuwait
  • Kyrgyzstan
  • Laos
  • Latvia
  • Lebanon
  • Lesotho
  • Liberia
  • Libya
  • Liechtenstein
  • Lithuania
  • Luxembourg
  • Macao S.A.R., China
  • Macedonia
  • Madagascar
  • Malawi
  • Malaysia
  • Maldives
  • Mali
  • Malta
  • Marshall Islands
  • Martinique
  • Mauritania
  • Mauritius
  • Mayotte
  • Mexico
  • Micronesia
  • Moldova
  • Monaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Montserrat
  • Morocco
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Netherlands
  • New Caledonia
  • New Zealand
  • Nicaragua
  • Niger
  • Nigeria
  • Niue
  • Norfolk Island
  • North Korea
  • Northern Mariana Islands
  • Norway
  • Oman
  • Pakistan
  • Palau
  • Palestinian Territory
  • Panama
  • Papua New Guinea
  • Paraguay
  • Peru
  • Philippines
  • Pitcairn
  • Poland
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • Qatar
  • Romania
  • Russia
  • Rwanda
  • Réunion
  • Saint Barthélemy
  • Saint Helena
  • Saint Kitts and Nevis
  • Saint Lucia
  • Saint Pierre and Miquelon
  • Saint Vincent and the Grenadines
  • Samoa
  • San Marino
  • Sao Tome and Principe
  • Saudi Arabia
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leone
  • Singapore
  • Slovakia
  • Slovenia
  • Solomon Islands
  • Somalia
  • South Africa
  • South Korea
  • South Sudan
  • Spain
  • Sri Lanka
  • Sudan
  • Suriname
  • Svalbard and Jan Mayen
  • Swaziland
  • Sweden
  • Switzerland
  • Syria
  • Taiwan
  • Tajikistan
  • Tanzania
  • Thailand
  • Timor-Leste
  • Togo
  • Tokelau
  • Tonga
  • Trinidad and Tobago
  • Tunisia
  • Turkey
  • Turkmenistan
  • Turks and Caicos Islands
  • Tuvalu
  • U.S. Virgin Islands
  • Uganda
  • Ukraine
  • United Arab Emirates
  • United Kingdom
  • United States Minor Outlying Islands
  • Uruguay
  • Uzbekistan
  • Vanuatu
  • Vatican
  • Venezuela
  • Viet Nam
  • Wallis and Futuna
  • Western Sahara
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabwe
This is not correct.
This information is required
This is not correct

¡Gracias por ponerse en contacto con nosotros!

Gracias por ponerse en contacto con nosotros. Su formulario se ha enviado correctamente y le enviaremos un correo electrónico de confirmación con más información. Mientras tanto, le invitamos a explorar nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestras soluciones innovadoras y las mejores prácticas para una ganadería lechera y bovina sostenible.

Referencias sobre la gestión de la salud del intestino posterior del ganado vacuno receptor

  1. Steele, M. A, Penner, G.B, Chaucheyras-Durand, F. and L.l. Guan (2016). Development and physiology of the rumen and the lower gut: Targets for improving gut health, J. Dairy Sci. 99:4955–4966.

  2. Kvidera, S.K, Dickson, M.J, Abuajamieh, M, Snider, D.B, Sanz Fernandez, M.V, Johnson, J.S, Keating, A.F, Gorden, P.J, Green, H.B, Schoenberg, K.M. and L. H. Baumgard (2017). Intentionally induced intestinal barrier dysfunction causes inflammation affects metabolism, and reduces productivity in lactating Holstein cows, J. Dairy Sci. 100:4113–4127.

  3. Plaizier, J.C, Danesh Mesgaran, M, Derakhshani, H, Golder, H, Khafipour, E, Kleen, J.L, Lean, L, Loor, J, Penner, G. and Q. Zebeli (2018). Review: Enhancing gastrointestinal health in dairy cows, Animal, 12(2):399–418.

  4. Sanz-Fernandez, M.V, Daniel, J, Seymour, D.J, Kvidera, S.K, Bester, Z, Doelman, J. and J. Martín-Tereso (2020). Targeting the Hindgut to Improve Health and Performance in Cattle, Animals, 10: 1817.

  5. Li, S, Khafipour, E, Krause, D.O, Kroeker, A, Rodriguez-Lecompte, J, Gozho, G.N. and J. C. Plaizier (2012). Effects of subacute ruminal acidosis challenges on fermentation and endotoxins in the rumen and hindgut of dairy cows, J. Dairy Sci. 95:294–303.

  6. Santos, A, Bergman, J.G.H.E, Manzano, J.A. and M. Hall (2023). Rumen protected calcium gluconate increases average daily gain of beef. Proceedings of the EAAP congress, Lyon, August 27-September 1.

  7. Rossi, C.A.S, Grossi, S, van Kuijk, S and S. Vandoni (2024). Effect of the administration of a protected source of calcium gluconate on growth, feed efficiency, nutrient digestibility and health in beef cattle. Proceedings of the ASAS, Calgary, July 21-25.

  8. Shao Y. et al., (2017). Zinc enhances intestinal epithelial barrier function through the PI3K/AKT/mTOR signaling pathway in Caco-2 cells, The Journal of Nutritional Biochemistry, 43: 18-26.

  9. Horst, E.A, Mayorga, Abeyta, M.A, Goetz, B.M, Carta, S, Al-Qaisi, Ramirez H.A., Kleinschmit D.H., Baumgard L.H. (2019). Effects of dietary zinc source on the metabolic and immunological response to lipopolysaccharide in lactating Holstein dairy cows, Journal of Dairy Science, 102(12): 11681-11700.

  10. Opgenorth J. et al., (2021). The effects of zinc amino acid complex on biomarkers of gut integrity, inflammation, and metabolism in heat-stressed ruminants, Journal of Dairy Science, 104(2):2410-2421.

  11. Horst E.A., Mayorga E.J., Al-Qaisi M., Rodriguez-Jimenez S., Goetz B.M., Abeyta M.A., Gorden P.J., Kvidera S.K., Baumgard L.H (2020). Evaluating effects of zinc hydroxychloride on biomarkers of inflammation and intestinal integrity during feed restriction, Journal of Dairy Science 103(12):11911-11929.

  12. Faulkner, M.J. and W.P. Weiss (2017) Effect of source of trace minerals in either forage- or by-product-based diets fed to dairy cows: 1. Production and macronutrient digestibility, Journal of Dairy Science 100:5358-53-67.

Más información sobre salud y fertilidad...