Las explotaciones de engorde constituyen la fase final del ciclo de producción de carne de vacuno, en la que la atención se centra en un aumento de peso rápido y eficaz. Aquí, la gestión sanitaria se basa en la precisión y el control. Todos los aspectos del entorno del ganado, desde la dieta hasta el alojamiento, deben optimizarse para garantizar la máxima productividad.
La nutrición en los cebaderos es una ciencia. Las dietas hiperenergéticas para el ganado vacuno favorecen un crecimiento rápido, pero deben ser equilibradas para evitar trastornos metabólicos como la acidosis. El papel de los nutricionistas y veterinarios es fundamental, ya que adaptan los programas de alimentación a las necesidades específicas del rebaño, teniendo en cuenta factores como la edad, el peso y el estado de salud.
La acidosis ruminal y la salud del intestino posterior son preocupaciones importantes en los cebaderos. La acidosis del ganado vacuno se produce cuando los animales consumen altos niveles de almidón, lo que conduce a una producción excesiva de ácido en el rumen. Esta condición puede causar graves problemas de salud en el ganado vacuno, incluyendo laminitis y abscesos hepáticos. La gestión de la dieta del ganado vacuno en los cebaderos para incluir una cantidad adecuada de fibra y el uso de aditivos alimentarios que estabilicen el pH del rumen pueden ayudar a prevenir la acidosis.
La gestión de las enfermedades en los cebaderos se basa en la prevención y la detección precoz de las enfermedades. El alojamiento en recintos cerrados puede facilitar la propagación de enfermedades, por lo que las medidas de bioseguridad y los controles sanitarios periódicos son esenciales. Los programas de vacunación se planifican meticulosamente y cualquier signo de enfermedad se trata inmediatamente para evitar brotes.
El estrés térmico en los cebaderos puede reducir la ingesta de pienso y las tasas de crecimiento del ganado vacuno. Proporcionar sombra, sistemas de refrigeración y garantizar un suministro adecuado de agua puede mitigar el impacto de las altas temperaturas ambientales y la humedad en el ganado vacuno de carne en los cebaderos.