IMPROVING FERTILITY
yes

Benvenuti in Selko®. Questo sito è disponibile anche in italiano.

Benvenuti in Selko®. Questa pagina è disponibile anche in italiano.

Visita il sito Rifiuta

Bienvenido a Selko®. Este sitio también está disponible en español

Bienvenido a Selko®. Esta página también está disponible en inglés

Visitar la web Cancelar

Vítejte ve společnosti Selko®. Tyto stránky jsou k dispozici také v češtině

Vítejte ve společnosti Selko®. Tato stránka je k dispozici také v angličtině

Navštivte stránky Zrušit

Vítame Vás na Selko®. Táto stránka je k dispozícii aj v slovenskom jazyk.

Vitajte v spoločnosti Selko®. Táto stránka je k dispozícii aj v slovenskom jazyku.

Prejdite na webovú lokalitu Zrušit

Bem-vindo à Selko®. Este site também está disponível em língua portuguesa.

Bem-vindo à Selko®. Esta página também está disponível em português.

Visite o site Cancelar

ES

Close
Chiudere / Cerrar / Zavřít / Zatvoriť

Select your language:
Selecione seu idioma
Vyberte jazyk
Seleccione su idioma
Selezionare la lingua
Vyberte si jazyk
Português (Brasil) Inglés Italiano

Select your sector:

Reducción de la huella de carbono del ganado vacuno en los pastos

Reducir la huella de carbono del pastoreo de ganado vacuno es un aspecto importante de la agricultura sostenible. Las prácticas de pastoreo de ganado vacuno en pastizales que mejoran el secuestro de carbono, mejoran la salud del suelo y mantienen las funciones del ecosistema pueden mitigar significativamente el impacto ambiental de la producción de carne de vacuno.

Prácticas de pastoreo regenerativas para el ganado vacuno en pastos

Una estrategia clave para reducir la huella de carbono del pastoreo de ganado vacuno es el pastoreo regenerativo, que consiste en gestionar la intensidad y el momento del pastoreo para promover el crecimiento de las plantas y la salud del suelo. Las investigaciones demuestran que el pastoreo bien gestionado del ganado vacuno puede aumentar el almacenamiento de carbono orgánico en el suelo, lo que ayuda a compensar las emisiones de metano procedentes del ganado vacuno. Por ejemplo, los estudios han descubierto que el pastoreo puede almacenar hasta 268 libras de carbono por acre al año, dependiendo de las prácticas específicas de gestión del ganado vacuno en los pastos1.

Figura 1: Ventajas de un sistema Silvopasture.

Pastoreo rotativo del ganado vacuno

El pastoreo rotativo del ganado vacuno es otra práctica eficaz. Consiste en rotar el ganado por diferentes secciones de pastos, permitiendo que se recupere la vegetación de las zonas anteriormente pastoreadas. Así no sólo se evita el sobrepastoreo y la degradación del suelo, sino que también se mejora la biodiversidad y la retención de agua en el suelo2,3. Además, la integración de prácticas agroforestales como la silvopastura, en la que árboles y cultivos forrajeros crecen juntos, puede secuestrar más carbono a la vez que proporciona sombra y reduce el estrés térmico del ganado vacuno en los pastos (véase la Figura 1).

Figura 2: Tras un periodo de alimentación restringida, durante el cual los bovinos de carne Nelore y Angus recibieron un suplemento que sólo contenía minerales, se les administró un suplemento que contenía proteínas y minerales. Se les ofreció la posibilidad de elegir entre un suplemento proteico que contenía Selko IntelliBond (HYD) y un suplemento proteico que contenía sulfatos (SUL).

Gestión de la transición del ganado vacuno de carne en los pastos de la estación seca a la estación lluviosa

La gestión de la transición de la estación seca a la lluviosa es crucial para reducir el impacto medioambiental del pastoreo de ganado vacuno. Durante la estación seca, el ganado vacuno se enfrenta a menudo a una disponibilidad limitada de forraje, lo que provoca un pastoreo excesivo y la degradación del suelo.

La suplementación estratégica y el pastoreo rotativo pueden garantizar que el ganado reciba una nutrición adecuada al tiempo que se protegen los pastos. Suplementar al ganado vacuno con proteínas y energía durante el periodo seco puede mejorar su condición corporal, reduciendo el estrés en los pastos cuando comienza la temporada de lluvias y el forraje es más abundante. También se ha demostrado que si el ganado vacuno se suplementa con Selko IntelliBond hydroxy trace minerals durante la estación seca, se reduce la variación en la ingesta de suplementos, pierden menos peso corporal y están mejor adaptados para la transición a la estación lluviosa, cuando el crecimiento de los pastos se acelera4,5,6 (ver Figura 2).

Este enfoque mejora la eficiencia alimentaria del ganado vacuno en pastoreo, reduciendo la cantidad de metano producido por kg de carne, y también promueve prácticas de pastoreo sostenibles al mantener la salud de los pastos, minimizando así la degradación medioambiental.

Elegir la mezcla correcta de especies forrajeras para los pastos de vacuno

La integración de diversas especies forrajeras en los pastos también puede mejorar el secuestro de carbono. Las distintas plantas contribuyen a un ecosistema más resistente, y las especies de raíces profundas mejoran la estructura del suelo y la capacidad de almacenamiento de carbono. Por ejemplo, las leguminosas pueden fijar el nitrógeno atmosférico, reduciendo la necesidad de fertilizantes sintéticos, que son una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero1. La producción de fertilizantes sintéticos requiere alrededor del 2% de las fuentes mundiales de energía fósil que se utilizan cada año.

El pastoreo de ganado vacuno aumenta el almacenamiento de carbono en el suelo

Utilizar los pastos para el pastoreo de ganado vacuno en lugar de convertirlos en tierras de cultivo o zonas residenciales contribuye aún más a la captura de carbono. Los pastos permanentes reducen la erosión del suelo y mejoran la infiltración del agua, lo que puede capturar y almacenar más carbono con el tiempo1,2.

Además, el pastoreo de ganado vacuno en pastizales puede utilizar tierras marginales no aptas para la producción de cultivos, contribuyendo a la seguridad alimentaria y haciendo un uso eficiente de los recursos disponibles. Esta práctica también favorece las economías rurales al mantener sistemas ganaderos basados en los pastos, que suelen ser más viables económicamente y sostenibles medioambientalmente en comparación con las explotaciones intensivas de engorde de ganado vacuno1,3.

Gestión del pastoreo de ganado vacuno para reducir el impacto ambiental de la producción de carne de vacuno

La adopción de prácticas de pastoreo regenerativas, la integración de diversas especies forrajeras y el mantenimiento de pastos permanentes son estrategias cruciales para reducir la huella de carbono del pastoreo de ganado vacuno. Estas prácticas no sólo secuestran carbono, sino que también mejoran la salud del suelo, la retención de agua y la biodiversidad, contribuyendo a un sistema agrícola más sostenible y resistente1,2,3.

Conecte con nuestros expertos

Navegar por las operaciones diarias de la ganadería lechera y bovina es un desafío, y la transición hacia prácticas sostenibles plantea numerosas preguntas.

Los especialistas en rumiantes de Selko se dedican a ayudarle a evaluar y abordar estos retos con eficacia. Si desea un apoyo personalizado y asesoramiento experto para lograr una ganadería sostenible y rentable, póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo.

This information is required
This information is required
This is not correct
  • United States
  • Canada
  • Afghanistan
  • Albania
  • Algeria
  • American Samoa
  • Andorra
  • Angola
  • Anguilla
  • Antarctica
  • Antigua and Barbuda
  • Argentina
  • Armenia
  • Aruba
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaijan
  • Bahamas
  • Bahrain
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Belarus
  • Belgium
  • Belize
  • Benin
  • Bermuda
  • Bhutan
  • Bolivia
  • Bosnia and Herzegovina
  • Botswana
  • Brazil
  • British Indian Ocean Territory
  • British Virgin Islands
  • Brunei
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cambodia
  • Cameroon
  • Cape Verde
  • Cayman Islands
  • Central African Republic
  • Chad
  • Chile
  • China
  • Christmas Island
  • Cocos (Keeling) Islands
  • Colombia
  • Comoros
  • Congo
  • Cook Islands
  • Costa Rica
  • Croatia
  • Cuba
  • Curaçao
  • Cyprus
  • Czech Republic
  • Côte d’Ivoire
  • Democratic Republic of the Congo
  • Denmark
  • Djibouti
  • Dominica
  • Dominican Republic
  • Ecuador
  • Egypt
  • El Salvador
  • Equatorial Guinea
  • Eritrea
  • Estonia
  • Ethiopia
  • Falkland Islands
  • Faroe Islands
  • Fiji
  • Finland
  • France
  • French Guiana
  • French Polynesia
  • French Southern Territories
  • Gabon
  • Gambia
  • Georgia
  • Germany
  • Ghana
  • Gibraltar
  • Greece
  • Greenland
  • Grenada
  • Guadeloupe
  • Guam
  • Guatemala
  • Guernsey
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guyana
  • Haiti
  • Honduras
  • Hong Kong S.A.R., China
  • Hungary
  • Iceland
  • India
  • Indonesia
  • Iran
  • Iraq
  • Ireland
  • Isle of Man
  • Israel
  • Italy
  • Jamaica
  • Japan
  • Jersey
  • Jordan
  • Kazakhstan
  • Kenya
  • Kiribati
  • Kuwait
  • Kyrgyzstan
  • Laos
  • Latvia
  • Lebanon
  • Lesotho
  • Liberia
  • Libya
  • Liechtenstein
  • Lithuania
  • Luxembourg
  • Macao S.A.R., China
  • Macedonia
  • Madagascar
  • Malawi
  • Malaysia
  • Maldives
  • Mali
  • Malta
  • Marshall Islands
  • Martinique
  • Mauritania
  • Mauritius
  • Mayotte
  • Mexico
  • Micronesia
  • Moldova
  • Monaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Montserrat
  • Morocco
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Netherlands
  • New Caledonia
  • New Zealand
  • Nicaragua
  • Niger
  • Nigeria
  • Niue
  • Norfolk Island
  • North Korea
  • Northern Mariana Islands
  • Norway
  • Oman
  • Pakistan
  • Palau
  • Palestinian Territory
  • Panama
  • Papua New Guinea
  • Paraguay
  • Peru
  • Philippines
  • Pitcairn
  • Poland
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • Qatar
  • Romania
  • Russia
  • Rwanda
  • Réunion
  • Saint Barthélemy
  • Saint Helena
  • Saint Kitts and Nevis
  • Saint Lucia
  • Saint Pierre and Miquelon
  • Saint Vincent and the Grenadines
  • Samoa
  • San Marino
  • Sao Tome and Principe
  • Saudi Arabia
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leone
  • Singapore
  • Slovakia
  • Slovenia
  • Solomon Islands
  • Somalia
  • South Africa
  • South Korea
  • South Sudan
  • Spain
  • Sri Lanka
  • Sudan
  • Suriname
  • Svalbard and Jan Mayen
  • Swaziland
  • Sweden
  • Switzerland
  • Syria
  • Taiwan
  • Tajikistan
  • Tanzania
  • Thailand
  • Timor-Leste
  • Togo
  • Tokelau
  • Tonga
  • Trinidad and Tobago
  • Tunisia
  • Turkey
  • Turkmenistan
  • Turks and Caicos Islands
  • Tuvalu
  • U.S. Virgin Islands
  • Uganda
  • Ukraine
  • United Arab Emirates
  • United Kingdom
  • United States Minor Outlying Islands
  • Uruguay
  • Uzbekistan
  • Vanuatu
  • Vatican
  • Venezuela
  • Viet Nam
  • Wallis and Futuna
  • Western Sahara
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabwe
This is not correct.
This information is required
This is not correct

¡Gracias por ponerse en contacto con nosotros!

Gracias por ponerse en contacto con nosotros. Su formulario se ha enviado correctamente y le enviaremos un correo electrónico de confirmación con más información. Mientras tanto, le invitamos a explorar nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestras soluciones innovadoras y las mejores prácticas para una ganadería lechera y bovina sostenible.

Referencias

  1. Lal, R. (2011). Sequestering carbon in soils of agro-ecosystems. Food Policy. 36(Suppl. 1):S33-S39.

  2. Teago, W.R, Apfelbaum, S.I, Lal, R, and U.P. Kreuter (2016), The role of ruminants in reducing agriculture's carbon footprint in North America.

  3. Journal of Soil and Water Conservation 71(2):156-164. National Trust ‘What’s Your Beef Report (2016), info@agreenerworld.org.

  4. Souza, I.R.T, Moriel, P, Barbosa, M.H, Rezende, M.E, Biazotto, F, Camargo, G.V.A.R, Augusto, K.V.Z, Porcionato, M.A.F, Araujo, D.B. and J. L.M. Vasconcelos (2024). Impacts of supplementing sulfate vs. hydroxychloride sources of Cu, Mn, and Zn on heifer growth performance and physiology during feed restriction and high-starch challenge periods. Proceedings of the ASAS congress, Calgary, July 21-25, 2024.

  5. Cidrini, I. A., I. M. Ferreiria, K. Oliveira, Y. Granja-Salcedo, J. F. Lage, G. Siqueira, and F. Resende (2021). Effect of trace mineral sources in the supplement for grazing cattle on ruminal bacteria diversity. J. Anim. Sci. 99 (Suppl. 3):453-454.

  6. Cidrini, I. A., J. F. Lage, I. Ferreira, K. Oliveira, L. F. Prados, G. R. Siqueira, and F. D. Resende (2020). Trace minerals source influences the performance of Nellore cattle in the growing phase during the transition between dry to rainy season in Brazil. J. Anim. Sci. 98 (Suppl. 4):445-446.

Más información sobre la ganadería sostenible...