Benvenuti in Selko®. Questo sito è disponibile anche in italiano.

Benvenuti in Selko®. Questa pagina è disponibile anche in italiano.

Visita il sito Rifiuta

Bienvenido a Selko®. Este sitio también está disponible en español

Bienvenido a Selko®. Esta página también está disponible en inglés

Visitar la web Cancelar

Vítejte ve společnosti Selko®. Tyto stránky jsou k dispozici také v češtině

Vítejte ve společnosti Selko®. Tato stránka je k dispozici také v angličtině

Navštivte stránky Zrušit

Vítame Vás na Selko®. Táto stránka je k dispozícii aj v slovenskom jazyk.

Vitajte v spoločnosti Selko®. Táto stránka je k dispozícii aj v slovenskom jazyku.

Prejdite na webovú lokalitu Zrušit

Bem-vindo à Selko®. Este site também está disponível em língua portuguesa.

Bem-vindo à Selko®. Esta página também está disponível em português.

Visite o site Cancelar

ES

Close
Chiudere / Cerrar / Zavřít / Zatvoriť

Select your language:
Selecione seu idioma
Vyberte jazyk
Seleccione su idioma
Selezionare la lingua
Vyberte si jazyk
Português (Brasil) Inglés Italiano

Select your sector:

Mejora de la salud y el rendimiento del ganado de cebo

La gestión de la salud del ganado vacuno de engorde y acabado exige una atención cuidadosa y experiencia. La fase de engorde, que implica la etapa final de la producción de carne de vacuno, es donde el ganado se alimenta con dietas de alto contenido energético para maximizar el crecimiento y prepararse para el mercado. Durante esta fase del ciclo de producción de carne de vacuno, surgen problemas sanitarios que pueden afectar significativamente al bienestar animal, la eficiencia de la producción y los beneficios económicos. Algunos de los problemas sanitarios más acuciantes del ganado vacuno en los cebaderos son la cojera, el estrés térmico, los trastornos metabólicos como la acidosis, los problemas de salud del intestino posterior y la enfermedad respiratoria bovina (ERB).

Enfermedad respiratoria bovina en los cebaderos

La enfermedad respiratoria, comúnmente conocida como Enfermedad Respiratoria Bovina (ERB), es la principal causa de enfermedad y muerte del ganado de cebo, y es responsable de pérdidas económicas sustanciales debido a la reducción de la ganancia de peso, el aumento de los costes veterinarios y la mortalidad1 (Figura 1). La transición del rancho al cebadero es uno de los momentos más difíciles para el ganado vacuno en términos de bienestar. Los terneros y añojos recién recibidos se enfrentan a numerosos factores de estrés antes de llegar al cebadero. Estos factores de estrés incluyen el destete, la castración y el descorne, el marcado, la vacunación, el manejo, el transporte, la posible mezcla en los mercados de subastas, y la adaptación a una nueva dieta y a un entorno desconocido, incluyendo corrales, bebederos y comederos2. Estos factores de estrés, en combinación con el hecho de que se mezclan terneros de diferentes granjas portadores de diferentes patógenos respiratorios, contribuyen significativamente a la ERB.

Las prácticas de manejo efectivas para combatir la ERB comienzan con un programa de vacunación integral diseñado para proteger contra los patógenos virales y bacterianos prevalentes. Garantizar la vacunación del ganado antes o poco después de su llegada al cebadero puede reducir significativamente la incidencia de enfermedades respiratorias. Además, minimizar el estrés mediante técnicas de manejo adecuadas, proporcionar espacio suficiente y garantizar un entorno limpio y confortable son medidas cruciales. Los programas de preacondicionamiento, que consisten en destetar a los terneros y aclimatarlos a las condiciones del cebadero antes de su llegada, también pueden aumentar su resistencia a las enfermedades.

Morbidity & Mortality rates for BRD, trauma, clostridiosis, PEM, bloat, others

Figura 1. Distribución (en porcentaje de animales enfermos) de las principales enfermedades observadas en un cebadero brasileño. Fuente: Baptista et al. 2017

Trastornos metabólicos del ganado vacuno

Los trastornos metabólicos del ganado vacuno en los cebaderos son la acidosis ruminal, la distensión abdominal y la acidosis del intestino posterior, que dan lugar a un «intestino permeable». Estos trastornos metabólicos suelen ser consecuencia del consumo de dietas ricas en carbohidratos fermentables. Alimentar al ganado de cebo con dietas ricas en almidón provoca una rápida producción de ácido láctico en el rumen y el intestino posterior, lo que reduce su pH y causa acidosis. La acidosis del intestino posterior puede causar inflamación sistémica. Los síntomas incluyen una disminución del consumo de alimento, letargo y, en casos graves, la muerte. Para gestionar los trastornos metabólicos, es vital aplicar transiciones graduales de la dieta, permitiendo que la microflora del rumen se adapte al aumento de los niveles de almidón. La inclusión de tampones en la dieta y un programa coherente de ingesta de alimentos también pueden ayudar a mitigar el riesgo. Además, los aditivos alimentarios como Selko LactiBute, que promueven la salud intestinal, pueden ayudar a mantener un entorno saludable en el intestino posterior.

Cojeras en el ganado de cebo

La cojera del ganado de cebo es un problema multifactorial. A menudo es consecuencia de afecciones como la podredumbre podal o la dermatitis digital. La acidosis ruminal y el «intestino permeable» como resultado de la acidosis del intestino posterior pueden provocar la liberación de mediadores de la inflamación en la circulación. Esto puede provocar laminitis con defectos en las líneas blancas de las uñas, que también pueden causar cojera. La cojera en el ganado vacuno de carne no sólo afecta al bienestar animal, sino que también reduce el consumo de pienso y el aumento de peso, con las consiguientes pérdidas económicas. Entre las medidas preventivas se incluyen el mantenimiento de corrales limpios y secos, medidas dietéticas para reducir el riesgo de acidosis ruminal y acidosis del intestino posterior que provoquen «intestino permeable» y el tratamiento rápido de cualquier cojera detectada. También es esencial disponer de zonas de alimentación y abrevado bien diseñadas que reduzcan el riesgo de lesiones e infecciones.

El género Treponema de bacterias ha sido implicado como factor causante de la dermatitis digital bovina (verrugas peludas). El Treponema se elimina en las heces. Uno de los factores que pueden influir en la excreción es el estado de inmunidad. Un ensayo en vacas lecheras3,4 mostró una reducción de la abundancia relativa de Treponema en las heces del 67% (véase la Figura 2).

Figura 2: Abundancia relativa de Treponema en las heces de bovinos de carne suplementados con Selko IntelliBond Z o bovinos de carne suplementados con sulfato de zinc.

El papel de los aditivos alimentarios para el ganado vacuno

Los aditivos alimentarios para el ganado vacuno, como los prebióticos y la nutrición mineral traza, desempeñan un papel esencial en la mitigación de los problemas de salud. Los prebióticos, que son ingredientes alimentarios no digeribles que promueven el crecimiento de microorganismos beneficiosos en el intestino, pueden mejorar la salud del intestino posterior y la función inmunitaria. Varios ensayos5,6,7 han demostrado que alimentar al ganado vacuno con Selko LactiBute mejora la salud del intestino grueso y reduce el riesgo de «intestino permeable», lo que se traduce en una mejora de la eficiencia alimentaria y un aumento de la ganancia media diaria (véanse las figuras 3 y 4).

Los oligoelementos, como el zinc, el cobre y el manganeso, son vitales para diversas funciones fisiológicas y respuestas inmunitarias. Una nutrición adecuada de oligoelementos favorece la salud de las pezuñas, mejora la resistencia a las enfermedades y potencia el crecimiento y la productividad en general. Suplementar las dietas con el nivel y las fuentes de minerales adecuados puede ayudar a abordar las deficiencias que podrían contribuir a problemas de salud como la cojera y la BRD.

Figura 3: AG en hembras de vacuno de carne alimentadas con Selko LactiBute comparado con controles en la misma dieta.

Figura 4: ADG en bovinos machos de carne alimentados con Selko LactiBute en comparación con los controles en la misma dieta.

Mejora de la salud y el rendimiento del ganado vacuno en cebaderos

Los retos sanitarios a los que se enfrenta el ganado de cebo requieren un enfoque proactivo y polifacético. Para mitigar estos riesgos son esenciales unas prácticas de gestión eficaces, que incluyan programas de vacunación, una nutrición adecuada, la reducción del estrés y un control sanitario periódico. Al abordar estos problemas de salud de forma integral, los ganaderos pueden aumentar el bienestar de su ganado, mejorar la eficiencia de la producción y obtener mejores resultados económicos. Mantener un rebaño sano no es sólo una cuestión de buenas prácticas, sino también un compromiso con una ganadería sostenible y responsable.

Descargar más investigación y documentación

Puede acceder a toda nuestra documentación sobre los protocolos Selko, la ganadería lechera sostenible y las últimas investigaciones sobre la salud y la fertilidad de las vacas lecheras.

Mejora de la salud y el rendimiento de su ganado vacuno con Selko IntelliBond

El rendimiento reproductivo es esencial para la rentabilidad del ganado vacuno. Se ha demostrado científicamente que los minerales traza hidroxi Selko IntelliBond mejoran el estado de los minerales traza, lo que conduce a mejores tasas de preñez en IA, mayor calidad embrionaria en programas de TE y mejor calidad del semen de toro. Este estudio midió los efectos de diferentes fuentes de minerales traza en la calidad del semen de 37 toros maduros de las razas Angus, Hereford y mixta. La alimentación con minerales traza Selko IntelliBond aumentó significativamente el éxito de las tecnologías reproductivas.

Regístrese una vez y descargue todo lo que necesite

This is not correct
This field is required
This is not correct
This is not correct.
This is not correct

Thank you for your interest in Selko

We have just sent you an email. Follow the instructions in this email to complete your download. Notice that In some cases, spam filters can block automated emails. If you do not find the email in your inbox, please check your junk email folder.

Have a nice day!

Conecte con nuestros expertos

Navegar por las operaciones diarias de la ganadería lechera y bovina es un desafío, y la transición hacia prácticas sostenibles plantea numerosas preguntas.

Los especialistas en rumiantes de Selko se dedican a ayudarle a evaluar y abordar estos retos con eficacia. Si desea un apoyo personalizado y asesoramiento experto para lograr una ganadería sostenible y rentable, póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo.

This information is required
This information is required
This is not correct
  • United States
  • Canada
  • Afghanistan
  • Albania
  • Algeria
  • American Samoa
  • Andorra
  • Angola
  • Anguilla
  • Antarctica
  • Antigua and Barbuda
  • Argentina
  • Armenia
  • Aruba
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaijan
  • Bahamas
  • Bahrain
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Belarus
  • Belgium
  • Belize
  • Benin
  • Bermuda
  • Bhutan
  • Bolivia
  • Bosnia and Herzegovina
  • Botswana
  • Brazil
  • British Indian Ocean Territory
  • British Virgin Islands
  • Brunei
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cambodia
  • Cameroon
  • Cape Verde
  • Cayman Islands
  • Central African Republic
  • Chad
  • Chile
  • China
  • Christmas Island
  • Cocos (Keeling) Islands
  • Colombia
  • Comoros
  • Congo
  • Cook Islands
  • Costa Rica
  • Croatia
  • Cuba
  • Curaçao
  • Cyprus
  • Czech Republic
  • Côte d’Ivoire
  • Democratic Republic of the Congo
  • Denmark
  • Djibouti
  • Dominica
  • Dominican Republic
  • Ecuador
  • Egypt
  • El Salvador
  • Equatorial Guinea
  • Eritrea
  • Estonia
  • Ethiopia
  • Falkland Islands
  • Faroe Islands
  • Fiji
  • Finland
  • France
  • French Guiana
  • French Polynesia
  • French Southern Territories
  • Gabon
  • Gambia
  • Georgia
  • Germany
  • Ghana
  • Gibraltar
  • Greece
  • Greenland
  • Grenada
  • Guadeloupe
  • Guam
  • Guatemala
  • Guernsey
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guyana
  • Haiti
  • Honduras
  • Hong Kong S.A.R., China
  • Hungary
  • Iceland
  • India
  • Indonesia
  • Iran
  • Iraq
  • Ireland
  • Isle of Man
  • Israel
  • Italy
  • Jamaica
  • Japan
  • Jersey
  • Jordan
  • Kazakhstan
  • Kenya
  • Kiribati
  • Kuwait
  • Kyrgyzstan
  • Laos
  • Latvia
  • Lebanon
  • Lesotho
  • Liberia
  • Libya
  • Liechtenstein
  • Lithuania
  • Luxembourg
  • Macao S.A.R., China
  • Macedonia
  • Madagascar
  • Malawi
  • Malaysia
  • Maldives
  • Mali
  • Malta
  • Marshall Islands
  • Martinique
  • Mauritania
  • Mauritius
  • Mayotte
  • Mexico
  • Micronesia
  • Moldova
  • Monaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Montserrat
  • Morocco
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Netherlands
  • New Caledonia
  • New Zealand
  • Nicaragua
  • Niger
  • Nigeria
  • Niue
  • Norfolk Island
  • North Korea
  • Northern Mariana Islands
  • Norway
  • Oman
  • Pakistan
  • Palau
  • Palestinian Territory
  • Panama
  • Papua New Guinea
  • Paraguay
  • Peru
  • Philippines
  • Pitcairn
  • Poland
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • Qatar
  • Romania
  • Russia
  • Rwanda
  • Réunion
  • Saint Barthélemy
  • Saint Helena
  • Saint Kitts and Nevis
  • Saint Lucia
  • Saint Pierre and Miquelon
  • Saint Vincent and the Grenadines
  • Samoa
  • San Marino
  • Sao Tome and Principe
  • Saudi Arabia
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leone
  • Singapore
  • Slovakia
  • Slovenia
  • Solomon Islands
  • Somalia
  • South Africa
  • South Korea
  • South Sudan
  • Spain
  • Sri Lanka
  • Sudan
  • Suriname
  • Svalbard and Jan Mayen
  • Swaziland
  • Sweden
  • Switzerland
  • Syria
  • Taiwan
  • Tajikistan
  • Tanzania
  • Thailand
  • Timor-Leste
  • Togo
  • Tokelau
  • Tonga
  • Trinidad and Tobago
  • Tunisia
  • Turkey
  • Turkmenistan
  • Turks and Caicos Islands
  • Tuvalu
  • U.S. Virgin Islands
  • Uganda
  • Ukraine
  • United Arab Emirates
  • United Kingdom
  • United States Minor Outlying Islands
  • Uruguay
  • Uzbekistan
  • Vanuatu
  • Vatican
  • Venezuela
  • Viet Nam
  • Wallis and Futuna
  • Western Sahara
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabwe
This is not correct.
This information is required
This is not correct

¡Gracias por ponerse en contacto con nosotros!

Gracias por ponerse en contacto con nosotros. Su formulario se ha enviado correctamente y le enviaremos un correo electrónico de confirmación con más información. Mientras tanto, le invitamos a explorar nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestras soluciones innovadoras y las mejores prácticas para una ganadería lechera y bovina sostenible.

*Puede darse de baja de nuestras listas de marketing en cualquier momento a través del enlace para darse de baja que aparece en la parte inferior de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestra política de privacidad y las condiciones y acuerdos generales, puede hacer clic en los enlaces correspondientes a pie de página de nuestro sitio web.

Referencias sobre sanidad y fertilidad en la ganadería de vacuno de engorde

  1. Baptista AL, Rezende AL, Fonseca P de A, Massi RP, Nogueira GM, Magalhães LQ, Headley SA, Menezes GL, Alfieri AA, Saut JPE (2017) Bovine respiratory disease complex associated mortality and morbidity rates in feedlot cattle from southeastern Brazil. J Infect Dev Ctries 11:791–799. doi: 10.3855/jidc.9296

  2. Tucker, C. B., Coetzee, J. F., Stookey, J. M., Thomson, D. U., Grandin, T., and Schwartzkopf-Genswein, K. S. (2015). Beef cattle welfare in the USA: identification of priorities for future research. Animal Health Research Reviews, 16(02), 107–124. doi:10.1017/s1466252315000171.

  3. Wenner, B. A., Park, T, Mitchell, K, Kvidera, S.K, Griswold, K.E, Horst, E.A. and L. H. Baumgard (2022). Effect of zinc source (zinc sulfate or zinc hydroxychloride) on relative abundance of fecal Treponema spp. In lactating dairy cows. J. Dairy Sci. communications 3(5):334-338.

  4. Wenner, B. A., Park, T, Mitchell, K, Kvidera, S.K, Griswold, K.E, Horst, E.A. and L. H. Baumgard (2021). Effect of zinc source on fecal Treponema spp. In ad libitum-fed or feed- restricted lactating dairy cows. J. Dairy Sci. 104 (Suppl. 1):314-315.

  5. Osman Y. Koyun, Evann E. Rowland, Jeferson M. Lourenco, Joseph J. Baloyi, Francis L. Fluharty, T. D. Pringle, A. M. Stelzleni, R. Lawton Stewart, M. McCarthy, S. Fry, K. E. Griswold, and Todd R. Callaway (2022). Impact of calcium gluconate feeding on intestinal MICROBIAL populations in a growing steer model, Uni. Georgia, Osman.Y, PhD Thesis.

  6. Santos, A, Bergman, J.G.H.E, Manzano J.A. and M. Hall (2023) Rumen protected potassium gluconate increases average daily gain of beef, Proc. Of the 74th EAAP Congress, Lyon, August 26-September 1, 562.

  7. Rossi, C.S. (2024). Effect of the administration of a protected source of calcium gluconate on growth, feed efficiency, nutrient digestibility, and health in beef cattle, Proceedings of the ASAS, Calgary, July 22-25, 2024.