Benvenuti in Selko®. Questo sito è disponibile anche in italiano.

Benvenuti in Selko®. Questa pagina è disponibile anche in italiano.

Visita il sito Rifiuta

Bienvenido a Selko®. Este sitio también está disponible en español

Bienvenido a Selko®. Esta página también está disponible en inglés

Visitar la web Cancelar

Vítejte ve společnosti Selko®. Tyto stránky jsou k dispozici také v češtině

Vítejte ve společnosti Selko®. Tato stránka je k dispozici také v angličtině

Navštivte stránky Zrušit

Vítame Vás na Selko®. Táto stránka je k dispozícii aj v slovenskom jazyk.

Vitajte v spoločnosti Selko®. Táto stránka je k dispozícii aj v slovenskom jazyku.

Prejdite na webovú lokalitu Zrušit

Bem-vindo à Selko®. Este site também está disponível em língua portuguesa.

Bem-vindo à Selko®. Esta página também está disponível em português.

Visite o site Cancelar

ES

Close
Chiudere / Cerrar / Zavřít / Zatvoriť

Select your language:
Selecione seu idioma
Vyberte jazyk
Seleccione su idioma
Selezionare la lingua
Vyberte si jazyk
Português (Brasil) Inglés Italiano

Select your sector:

Reducción de las emisiones de metano, nitrógeno y fósforo en las explotaciones de ganado vacuno

La agricultura sostenible se ha convertido en un tema de vital importancia en el mundo moderno, cada vez más concienciado con los problemas medioambientales para mitigar el cambio climático.

Los límites planetarios del fósforo y la biodiversidad están en peligro. Son los dos límites planetarios para los que estamos más allá de la zona de incertidumbre. En cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero, seguimos en la zona de incertidumbre, lo que significa que tenemos que intensificar nuestros esfuerzos para conseguir reducir las emisiones de metano de las vacas (véase la Figura 1).

En la industria de la carne de vacuno existen importantes oportunidades para aplicar prácticas que reduzcan la huella de carbono, las emisiones de metano y la excreción de minerales al medio ambiente. Este artículo explora estrategias e innovaciones en la cría sostenible de vacuno de carne que abordan estos retos medioambientales clave.

Figura 1: Límites del planeta para distintos parámetros con impacto ambiental. En cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero, seguimos en la zona de incertidumbre, pero es necesario reducir el metano procedente de las vacas.

Reducir la huella de carbono de las explotaciones ganaderas

La huella de carbono de la producción de carne de vacuno depende de varios factores, como la producción de piensos, el uso de la tierra y las prácticas de gestión de los animales. La aplicación de prácticas sostenibles puede reducir significativamente la huella de carbono de las explotaciones de vacuno de carne:

  1. Mejora de la gestión del pastoreo: el pastoreo rotativo y el pastoreo intensivo gestionado pueden mejorar la productividad de los pastos y la salud del suelo, secuestrando más carbono en el suelo. Estas prácticas no sólo reducen la necesidad de fertilizantes sintéticos, sino que también mejoran el ecosistema en general.
  2. Eficacia alimentaria: la selección de piensos de alta calidad de origen local y la optimización de las raciones pueden mejorar la eficiencia alimentaria, reduciendo la cantidad de pienso necesaria por unidad de carne de vacuno producida. Esto minimiza las emisiones de carbono asociadas a la producción y el transporte de piensos.
  3. La utilización de fuentes de energía: renovables, como la solar y la eólica, en las explotaciones puede reducir considerablemente la dependencia de los combustibles fósiles. Esto incluye la alimentación de sistemas de riego, graneros y otras infraestructuras agrícolas.
  4. Proyectos de captura de carbono: la participación en proyectos de secuestro de carbono, como la reforestación y la forestación, puede compensar las emisiones de la producción de carne de vacuno. Estos proyectos también pueden proporcionar fuentes de ingresos adicionales a través de créditos de carbono.

Reducción de las emisiones de metano de la carne de vacuno en las explotaciones ganaderas

El metano es un potente gas de efecto invernadero, y la fermentación entérica de los rumiantes es una de las principales fuentes de emisiones de metano en la producción de carne de vacuno. Se están desarrollando enfoques y tecnologías innovadores para mitigar estas emisiones:

  1. Aditivos para piensos: la incorporación de aditivos en los piensos, como grasas, aceites y taninos, puede reducir la producción de metano durante la digestión. Además, aditivos específicos como han demostrado ser prometedores para reducir significativamente las emisiones entéricas de metano.
  2. Los programas de cría selectiva destinados a desarrollar ganado con menores emisiones de metano están ganando terreno. La identificación y propagación de rasgos genéticos asociados a una menor producción de metano puede tener un impacto a largo plazo en la reducción de emisiones.
  3. La mejora de la eficiencia reproductiva y la reducción del tiempo de comercialización del ganado vacuno pueden reducir las emisiones totales de metano por unidad de carne producida. Esto implica una mejor gestión de la salud del rebaño y estrategias de nutrición.

Reducción de la excreción de nitrógeno y fósforo de la carne de vacuno en las explotaciones de cría de vacas

La excreción de nitrógeno y fósforo a través del estiércol del ganado vacuno en pastoreo puede provocar problemas medioambientales como la contaminación del agua y la eutrofización. Unas prácticas de gestión eficaces pueden mitigar estos impactos:

  1. Nutrición equilibrada: Utilizar suplementos de ganado vacuno para satisfacer con precisión las necesidades nutricionales del ganado vacuno en pastoreo. Evitar el exceso de suplementos de oligoelementos para reducir la excreción de minerales no digeridos a través del estiércol. Las técnicas de alimentación de precisión pueden ayudar a conseguir este equilibrio.
  2. El mantenimiento de franjas de protección alrededor de las masas de agua puede ayudar a capturar y utilizar el exceso de nutrientes del estiércol, evitando la escorrentía y mejorando la salud del suelo.

Reducir la huella medioambiental de las explotaciones de vacas y terneros

La cría sostenible de vacuno de carne implica un enfoque polifacético para reducir la huella de carbono, las emisiones de metano y la excreción de nitrógeno y fósforo. Mediante la mejora de la gestión del pastoreo, la eficiencia alimentaria, la adopción de energías renovables, los aditivos innovadores para piensos, la cría selectiva y la gestión avanzada del estiércol, el sector de la carne de vacuno puede dar pasos significativos hacia la sostenibilidad medioambiental. Estas prácticas no sólo contribuyen a mitigar el cambio climático, sino que también mejoran la resistencia y la productividad de las explotaciones de vacuno de carne. A medida que aumente la demanda de carne de vacuno sostenible, la adopción de estas prácticas será crucial para la viabilidad a largo plazo y la gestión medioambiental de la ganadería de vacuno de carne.

Conecte con nuestros expertos

Navegar por las operaciones diarias de la ganadería lechera y bovina es un desafío, y la transición hacia prácticas sostenibles plantea numerosas preguntas.

Los especialistas en rumiantes de Selko se dedican a ayudarle a evaluar y abordar estos retos con eficacia. Si desea un apoyo personalizado y asesoramiento experto para lograr una ganadería sostenible y rentable, póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo.

This information is required
This information is required
This is not correct
  • United States
  • Canada
  • Afghanistan
  • Albania
  • Algeria
  • American Samoa
  • Andorra
  • Angola
  • Anguilla
  • Antarctica
  • Antigua and Barbuda
  • Argentina
  • Armenia
  • Aruba
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaijan
  • Bahamas
  • Bahrain
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Belarus
  • Belgium
  • Belize
  • Benin
  • Bermuda
  • Bhutan
  • Bolivia
  • Bosnia and Herzegovina
  • Botswana
  • Brazil
  • British Indian Ocean Territory
  • British Virgin Islands
  • Brunei
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cambodia
  • Cameroon
  • Cape Verde
  • Cayman Islands
  • Central African Republic
  • Chad
  • Chile
  • China
  • Christmas Island
  • Cocos (Keeling) Islands
  • Colombia
  • Comoros
  • Congo
  • Cook Islands
  • Costa Rica
  • Croatia
  • Cuba
  • Curaçao
  • Cyprus
  • Czech Republic
  • Côte d’Ivoire
  • Democratic Republic of the Congo
  • Denmark
  • Djibouti
  • Dominica
  • Dominican Republic
  • Ecuador
  • Egypt
  • El Salvador
  • Equatorial Guinea
  • Eritrea
  • Estonia
  • Ethiopia
  • Falkland Islands
  • Faroe Islands
  • Fiji
  • Finland
  • France
  • French Guiana
  • French Polynesia
  • French Southern Territories
  • Gabon
  • Gambia
  • Georgia
  • Germany
  • Ghana
  • Gibraltar
  • Greece
  • Greenland
  • Grenada
  • Guadeloupe
  • Guam
  • Guatemala
  • Guernsey
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guyana
  • Haiti
  • Honduras
  • Hong Kong S.A.R., China
  • Hungary
  • Iceland
  • India
  • Indonesia
  • Iran
  • Iraq
  • Ireland
  • Isle of Man
  • Israel
  • Italy
  • Jamaica
  • Japan
  • Jersey
  • Jordan
  • Kazakhstan
  • Kenya
  • Kiribati
  • Kuwait
  • Kyrgyzstan
  • Laos
  • Latvia
  • Lebanon
  • Lesotho
  • Liberia
  • Libya
  • Liechtenstein
  • Lithuania
  • Luxembourg
  • Macao S.A.R., China
  • Macedonia
  • Madagascar
  • Malawi
  • Malaysia
  • Maldives
  • Mali
  • Malta
  • Marshall Islands
  • Martinique
  • Mauritania
  • Mauritius
  • Mayotte
  • Mexico
  • Micronesia
  • Moldova
  • Monaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Montserrat
  • Morocco
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Netherlands
  • New Caledonia
  • New Zealand
  • Nicaragua
  • Niger
  • Nigeria
  • Niue
  • Norfolk Island
  • North Korea
  • Northern Mariana Islands
  • Norway
  • Oman
  • Pakistan
  • Palau
  • Palestinian Territory
  • Panama
  • Papua New Guinea
  • Paraguay
  • Peru
  • Philippines
  • Pitcairn
  • Poland
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • Qatar
  • Romania
  • Russia
  • Rwanda
  • Réunion
  • Saint Barthélemy
  • Saint Helena
  • Saint Kitts and Nevis
  • Saint Lucia
  • Saint Pierre and Miquelon
  • Saint Vincent and the Grenadines
  • Samoa
  • San Marino
  • Sao Tome and Principe
  • Saudi Arabia
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leone
  • Singapore
  • Slovakia
  • Slovenia
  • Solomon Islands
  • Somalia
  • South Africa
  • South Korea
  • South Sudan
  • Spain
  • Sri Lanka
  • Sudan
  • Suriname
  • Svalbard and Jan Mayen
  • Swaziland
  • Sweden
  • Switzerland
  • Syria
  • Taiwan
  • Tajikistan
  • Tanzania
  • Thailand
  • Timor-Leste
  • Togo
  • Tokelau
  • Tonga
  • Trinidad and Tobago
  • Tunisia
  • Turkey
  • Turkmenistan
  • Turks and Caicos Islands
  • Tuvalu
  • U.S. Virgin Islands
  • Uganda
  • Ukraine
  • United Arab Emirates
  • United Kingdom
  • United States Minor Outlying Islands
  • Uruguay
  • Uzbekistan
  • Vanuatu
  • Vatican
  • Venezuela
  • Viet Nam
  • Wallis and Futuna
  • Western Sahara
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabwe
This is not correct.
This information is required
This is not correct

¡Gracias por ponerse en contacto con nosotros!

Gracias por ponerse en contacto con nosotros. Su formulario se ha enviado correctamente y le enviaremos un correo electrónico de confirmación con más información. Mientras tanto, le invitamos a explorar nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestras soluciones innovadoras y las mejores prácticas para una ganadería lechera y bovina sostenible.

*Puede darse de baja de nuestras listas de marketing en cualquier momento a través del enlace para darse de baja que aparece en la parte inferior de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestra política de privacidad y las condiciones y acuerdos generales, puede hacer clic en los enlaces correspondientes a pie de página de nuestro sitio web.

Referencias

  1. Extension University of Missouri; Herd Health Programs and Reproductive Efficiency of Beef Cattle, 2021, Publication No. G2044. Available at: Herd Health Programs and Reproductive Efficiency of Beef Cattle | MU Extension missouri.edu