REDUCING METHANE EMISSIONS
yes

Benvenuti in Selko®. Questo sito è disponibile anche in italiano.

Benvenuti in Selko®. Questa pagina è disponibile anche in italiano.

Visita il sito Rifiuta

Bienvenido a Selko®. Este sitio también está disponible en español

Bienvenido a Selko®. Esta página también está disponible en inglés

Visitar la web Cancelar

Vítejte ve společnosti Selko®. Tyto stránky jsou k dispozici také v češtině

Vítejte ve společnosti Selko®. Tato stránka je k dispozici také v angličtině

Navštivte stránky Zrušit

Vítame Vás na Selko®. Táto stránka je k dispozícii aj v slovenskom jazyk.

Vitajte v spoločnosti Selko®. Táto stránka je k dispozícii aj v slovenskom jazyku.

Prejdite na webovú lokalitu Zrušit

Bem-vindo à Selko®. Este site também está disponível em língua portuguesa.

Bem-vindo à Selko®. Esta página também está disponível em português.

Visite o site Cancelar

ES

Close
Chiudere / Cerrar / Zavřít / Zatvoriť

Select your language:
Selecione seu idioma
Vyberte jazyk
Seleccione su idioma
Selezionare la lingua
Vyberte si jazyk
Português (Brasil) Inglés Italiano

Select your sector:

La fuente de minerales traza utilizada para la producción de piensos influye en la huella de carbono de una explotación de ganado vacuno de carne

Es importante saber que...

Figura 1: emisiones de gases de efecto invernadero por kg de carne producida en una explotación de vacuno, expresadas como porcentaje de la emisión total de GEI de una explotación. El 10% de la producción de GEI, equivalente a aproximadamente el 25% de la huella de carbono, está relacionado con las fuentes de suministro de la explotación, incluido el pienso para el ganado vacuno.

Los fabricantes de piensos para ganado vacuno intentan reducir la huella de carbono de la producción de piensos

La industria de la alimentación animal está desarrollando nuevos productos, programas y prácticas para reducir significativamente las emisiones de CO2eq del ganado vacuno. Se han logrado avances significativos, pero serán necesarios esfuerzos adicionales para alcanzar los objetivos que proponen los consumidores y los gobiernos. No será posible que la industria de la carne de vacuno alcance los objetivos de reducción de CO2eq con un único producto o programa. Será necesario un esfuerzo de grupo, con varios productos, programas y prácticas, que contribuyan a un resultado satisfactorio, para lograr una reducción significativa de las emisiones de CO2eq de las explotaciones de vacuno de carne. Los informes indican que alrededor del 10% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de una explotación de vacuno de carne están relacionadas con las fuentes de suministro de la explotación, incluidas las emisiones procedentes de la producción de piensos suministrados a la explotación (véase la Figura 1). Las emisiones de GEI incluidas en el total son CO2, N2O y CH4. Esto significa que alrededor del 25% de la huella de carbono de una explotación de vacuno procede de los suministros de la granja, con una enorme contribución de los piensos. Por lo tanto, los premezcladores y los fabricantes de piensos se enfrentarán a una creciente demanda por parte de los ganaderos de vacuno de carne para que les proporcionen una cifra total de CO2eq de los piensos que suministran a sus explotaciones de vacuno.

¿Cómo se puede calcular la huella de carbono de un ingrediente para la alimentación del ganado vacuno?

Para ayudar a los productores de piensos para ganado vacuno a calcular las emisiones de CO2eq resultantes de la producción de los ingredientes que utilizan en sus piensos, las ONG y los grupos industriales han acordado una serie de directrices obligatorias que deben utilizarse para calcular el número de CO2eq de un ingrediente utilizado para producir piensos para ganado vacuno. Dentro de esta evaluación, es crucial una herramienta denominada Análisis del Ciclo de Vida (ACV). La plantilla del ACV debe completarse para cada ingrediente. Una vez completado el ACV, debe ser revisado por una parte independiente para garantizar que se han seguido todas las directrices aprobadas (normas ISO 14040 y 14044) al realizar el Análisis del Ciclo de Vida. Si se considera que la información es correcta, se verificará el resultado del ACV, lo que proporcionará a los fabricantes de piensos para ganado vacuno una verificación independiente de las emisiones de CO2eq del ingrediente en cuestión.

El ACV para la producción de Selko IntelliBond

Disponer de esta cifra permite a los nutricionistas y fabricantes de piensos compuestos y minerales de granja para ganado vacuno evaluar eficazmente el impacto individual de CO2eq de los diversos ingredientes que se añaden a sus productos, con el objetivo de reducir el impacto total del producto. Para ayudar en esta creciente necesidad de información validada por parte de los fabricantes de piensos, se ha completado recientemente un ACV que identifica la huella de carbono de cada uno de los productos individuales de Selko IntelliBond (ver Figura 2). Estos valores son específicos del proceso de fabricación de Selko IntelliBond y serán de utilidad para los fabricantes de piensos compuestos y premezcladores que trabajan para reducir la huella de carbono de sus productos.


Selko producto CO2eq / Mt Producto CO2eq / Kg Metal % Metal
Selko IntelliBond C 2,37 Mt 4.39 Kg 54%
Selko IntelliBond Z 1.94 Mt 3.53 Kg 55%
Selko IntelliBond M 2.53 Mt 5.75 Kg 44%

Figura 2, equivalentes de CO2 por tonelada métrica de Selko IntelliBond producida y por kg de metal para Selko IntelliBond C, Selko IntelliBond Z y Selko IntelliBond M.

Selko IntelliBond es el primer aditivo para piensos para animales que se ha incluido en la base de datos del GFLI

El Global Feed LCA Institute (GFLI) tiene una base de datos que contiene una colección completa de todos los ingredientes de piensos para animales para los que se ha calculado la huella de carbono de la producción de ese ingrediente en particular. Solo contiene conjuntos de datos de ingredientes de piensos para animales que se crearon utilizando la metodología del ACV. Su objetivo principal es proporcionar a los fabricantes de piensos una evaluación medioambiental creíble y transparente de los ingredientes que utilizan en sus piensos.

Toda la información sobre la huella de carbono de los ingredientes de los piensos que se incluye en la base de datos GFLI ha sido validada por un equipo de expertos independientes mediante una metodología conforme a la FAO-LEAP y la UE-PEF. Esta metodología se basa en 4 documentos de referencia para cumplir con las directrices estandarizadas a nivel mundial de la FAO y la UE. Estas 4 directrices son las directrices de la FAO LEAP sobre piensos (2016), las directrices de la FAO LEAP sobre aditivos para piensos (2020), la metodología de la base de datos de la UE sobre PEF para piensos (2017) y el PEFCR para piensos (2018).

La información detallada de la base de datos puede ayudar a la industria a mejorar su huella medioambiental. Selko IntelliBond es el primer aditivo para piensos para animales que se ha incorporado a esta base de datos, lo que supone un logro significativo. La certificación GFLI de un ACV de aditivos para piensos animales proporciona el reconocimiento y la validación de un instituto independiente y prestigioso. Además, la inclusión en la base de datos GFLI permite que los datos sean accesibles a una audiencia global que trabaja arduamente para hacer más sostenible la ganadería lechera y de carne.

Conclusion

Alcanzar los objetivos para los productores de carne de vacuno, fijados por grupos gubernamentales y de consumidores, no será fácil. Será necesario un enfoque holístico. Los productores de carne de vacuno deben utilizar piensos producidos con una huella de carbono mínima. El ACV de los 3 productos Selko IntelliBond proporcionará a los fabricantes de piensos para ganado vacuno una verificación independiente sobre el número de CO2eq de su fuente de minerales traza.

Conecte con nuestros expertos

Navegar por las operaciones diarias de la ganadería lechera y bovina es un desafío, y la transición hacia prácticas sostenibles plantea numerosas preguntas.

Los especialistas en rumiantes de Selko se dedican a ayudarle a evaluar y abordar estos retos con eficacia. Si desea un apoyo personalizado y asesoramiento experto para lograr una ganadería sostenible y rentable, póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo.

This information is required
This information is required
This is not correct
  • United States
  • Canada
  • Afghanistan
  • Albania
  • Algeria
  • American Samoa
  • Andorra
  • Angola
  • Anguilla
  • Antarctica
  • Antigua and Barbuda
  • Argentina
  • Armenia
  • Aruba
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaijan
  • Bahamas
  • Bahrain
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Belarus
  • Belgium
  • Belize
  • Benin
  • Bermuda
  • Bhutan
  • Bolivia
  • Bosnia and Herzegovina
  • Botswana
  • Brazil
  • British Indian Ocean Territory
  • British Virgin Islands
  • Brunei
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cambodia
  • Cameroon
  • Cape Verde
  • Cayman Islands
  • Central African Republic
  • Chad
  • Chile
  • China
  • Christmas Island
  • Cocos (Keeling) Islands
  • Colombia
  • Comoros
  • Congo
  • Cook Islands
  • Costa Rica
  • Croatia
  • Cuba
  • Curaçao
  • Cyprus
  • Czech Republic
  • Côte d’Ivoire
  • Democratic Republic of the Congo
  • Denmark
  • Djibouti
  • Dominica
  • Dominican Republic
  • Ecuador
  • Egypt
  • El Salvador
  • Equatorial Guinea
  • Eritrea
  • Estonia
  • Ethiopia
  • Falkland Islands
  • Faroe Islands
  • Fiji
  • Finland
  • France
  • French Guiana
  • French Polynesia
  • French Southern Territories
  • Gabon
  • Gambia
  • Georgia
  • Germany
  • Ghana
  • Gibraltar
  • Greece
  • Greenland
  • Grenada
  • Guadeloupe
  • Guam
  • Guatemala
  • Guernsey
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guyana
  • Haiti
  • Honduras
  • Hong Kong S.A.R., China
  • Hungary
  • Iceland
  • India
  • Indonesia
  • Iran
  • Iraq
  • Ireland
  • Isle of Man
  • Israel
  • Italy
  • Jamaica
  • Japan
  • Jersey
  • Jordan
  • Kazakhstan
  • Kenya
  • Kiribati
  • Kuwait
  • Kyrgyzstan
  • Laos
  • Latvia
  • Lebanon
  • Lesotho
  • Liberia
  • Libya
  • Liechtenstein
  • Lithuania
  • Luxembourg
  • Macao S.A.R., China
  • Macedonia
  • Madagascar
  • Malawi
  • Malaysia
  • Maldives
  • Mali
  • Malta
  • Marshall Islands
  • Martinique
  • Mauritania
  • Mauritius
  • Mayotte
  • Mexico
  • Micronesia
  • Moldova
  • Monaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Montserrat
  • Morocco
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Netherlands
  • New Caledonia
  • New Zealand
  • Nicaragua
  • Niger
  • Nigeria
  • Niue
  • Norfolk Island
  • North Korea
  • Northern Mariana Islands
  • Norway
  • Oman
  • Pakistan
  • Palau
  • Palestinian Territory
  • Panama
  • Papua New Guinea
  • Paraguay
  • Peru
  • Philippines
  • Pitcairn
  • Poland
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • Qatar
  • Romania
  • Russia
  • Rwanda
  • Réunion
  • Saint Barthélemy
  • Saint Helena
  • Saint Kitts and Nevis
  • Saint Lucia
  • Saint Pierre and Miquelon
  • Saint Vincent and the Grenadines
  • Samoa
  • San Marino
  • Sao Tome and Principe
  • Saudi Arabia
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leone
  • Singapore
  • Slovakia
  • Slovenia
  • Solomon Islands
  • Somalia
  • South Africa
  • South Korea
  • South Sudan
  • Spain
  • Sri Lanka
  • Sudan
  • Suriname
  • Svalbard and Jan Mayen
  • Swaziland
  • Sweden
  • Switzerland
  • Syria
  • Taiwan
  • Tajikistan
  • Tanzania
  • Thailand
  • Timor-Leste
  • Togo
  • Tokelau
  • Tonga
  • Trinidad and Tobago
  • Tunisia
  • Turkey
  • Turkmenistan
  • Turks and Caicos Islands
  • Tuvalu
  • U.S. Virgin Islands
  • Uganda
  • Ukraine
  • United Arab Emirates
  • United Kingdom
  • United States Minor Outlying Islands
  • Uruguay
  • Uzbekistan
  • Vanuatu
  • Vatican
  • Venezuela
  • Viet Nam
  • Wallis and Futuna
  • Western Sahara
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabwe
This is not correct.
This information is required
This is not correct

¡Gracias por ponerse en contacto con nosotros!

Gracias por ponerse en contacto con nosotros. Su formulario se ha enviado correctamente y le enviaremos un correo electrónico de confirmación con más información. Mientras tanto, le invitamos a explorar nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestras soluciones innovadoras y las mejores prácticas para una ganadería lechera y bovina sostenible.

Figura 1: emisiones de gases de efecto invernadero por kg de carne producida en una explotación de vacuno, expresadas como porcentaje de la emisión total de GEI de una explotación. El 10% de la producción de GEI, equivalente a aproximadamente el 25% de la huella de carbono, está relacionado con las fuentes de suministro de la explotación, incluido el pienso para el ganado vacuno.

Referencias sobre la reducción de la huella de carbono de la ganadería bovina

Gerber, P.; Steinfeld, H., Henderson, B., Mottet, A., Opio, C., Dijkman, J., Falcucci, A., Tempio, G. (2013). Tackling climate change through livestock – A global assessment of emissions and mitigation opportunities. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), Rome. EISBN 978-92-5-107921-8.

Más información sobre ganadería sostenible...